Los estudios de cribado “sólo podrían considerarse en determinadas situaciones de alta tasa de transmisión en un área geográfica”

REGIONAL/ 31 DICIEMBRE 2020/ El Ministerio de Sanidad ha contestado este jueves a la misiva de la Comunidad de Madrid sobre la posibilidad de hacer test en farmacias de la región y le ha indicado que la competencia de la realizacón de estas pruebas diagnósticas recaería en las comunidades autónomas.

En la carta del Ministerio se expone que los estudios de cribado “sólo podrían considerarse en determinadas situaciones de alta tasa de transmisión en un área geográfica determinada o en la población diana del cribado, y que solo se emplearán las pruebas rápidas de detección de antígeno si los recursos de PCR estuvieran limitados”.

El Ministerio solo autoriza a realizar test en zonas con alta transmisión donde se hagan cribados y además tarda dos meses en decirnos que esto lo regulen las comunidades autónomas. El ministro sigue desorientado y sin entender como funciona este virus”, han trasladado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad.

A principios del mes de octubre, tanto la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como el consejero de Sanidad, requirieron al Gobierno que permitiese a la red de farmacias realizar test de antígenos y funcionar así como puntos complementarios a los ya establecidos.

Desde entonces, la Comunidad de Madrid ha reiterado casi diariamente su petición y ha apremiado al Gobierno a tomar una decisión. “Estamos perdiendo el tiempo para intentar aumentar el nivel de cribado en Madrid, nos urge como Consejería y como Comunidad tener una respuesta lo antes posible a este tema”, manifestó el viceconsejero de Salud Pública, Antonio Zapatero.

Plan de la Comunidad

Tras dejar abierta esta puerta el ministro, el Gobierno de la Comunidad de Madrid, con una red de más de 2.800 farmacias, presentó de manera oficial su plan a Sanidad el pasado día 25.

El plan planteado por el Ejecutivo madrileño contempla que la realización de las pruebas tenga carácter voluntario, con una previsión de que 500 oficinas se sumen a la iniciativa, pero exige a las farmacias contar con una zona específica para la realización de las pruebas, que deberá disponer de ventilación y será desinfectada tras la realización del test, así como con una zona específica para la entrega de documentación.

Los test de antígenos únicamente podrán ser realizados a personas sin síntomas y realizados por los farmacéuticos (titulares, adjuntos, regentes o sustitutos de una oficina de farmacia) acreditados por el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, que deberán obtener la acreditación tras superar un curso de actualización de conocimientos en coordinación con la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC). La idea es que la formación de los farmacéuticos para la acreditación sea online.

Asimismo, contempla, en función del municipio donde se encuentre y de su infraestructura, que la farmacia se pueda acoger a uno de los dos modelos diseñados para realizar pruebas: durante su horario de apertura, en cuyo caso deberán disponer de un circuito de acceso a la zona acotada donde se realice la prueba, o tras el cierre al público, supuesto en el que deberán facilitarán un horario específico para tal fin.

En el caso de que un ciudadano obtenga un resultado positivo, la oficina de la farmacia, como establecimiento sanitario, lo notificará de manera inmediata (estas pruebas ofrecen resultado entre 15 y 20 minutos) al gobierno regional. Al mismo tiempo, se pasarán los datos a la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, a través de un sistema centralizado de registro que quedará integrado en los sistemas de información de la Consejería de Sanidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.