La Comunidad de Madrid reabrirá los 37 Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) por fases, comenzado por la apertura de 17 de ellos a partir del mes de octubre, según el acuerdo alcanzado este miércoles en la Mesa Sectorial de Sanidad, que reúne a la Comunidad con las organizaciones sindicales CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts.
Así, según consta en el acuerdo, a primeros de octubre se abrirán los 17 que se anunciaron en la anterior Mesa Sectorial –10 completos y 7 con atención de Enfermería– y posteriormente se seguirá abriendo el resto y completándolos con todas las categorías profesionales.
En este momento, el personal va a poder elegir plaza con adscripción provisional, no definitiva, a los 17 centros que se abrirán en octubre y, según se vayan abriendo el resto, tendrán opción de elegirlos. Para la adscripción temporal a estos 17 centros podrá participar todo el personal afectado por el cierre de los 37 SUAP.
El portavoz de CCOO Sanidad Madrid, Sergio Fernández Ruiz, ha celebrado esta noticia aunque ha alertado de que desde el sindicato permanecerán «vigilantes» para que esto no sea un nuevo «brindis al sol» de la presidenta, Isabel Díaz Ayuso. «Nos congratulamos de esta decisión fruto de la presión ciudadana y social», ha expresado.
Por su parte, la secretaria general de Amyts, Ángela Hernández, ha subrayado el «giro completo» de la Consejería de Sanidad al reabrir todos los SUAP. Desde Amyts acogen esta medida «de forma muy positiva», aunque alertan de la «política de bandazos» que «no ayuda a lo que realmente sería necesario» que es, a su juicio, un abordaje completo de las Urgencias en la Comunidad de Madrid.
Manifestaciones en los municipios madrileños
Han sido muchos los equipos de Gobierno y vecinos los que se han manifestado durante estos últimos meses exigiendo la apertura de los Servicios de Urgencias de la Comunidad de Madrid que, desde marzo de 2020, se mantienen cerrados.

El pasado 11 de julio era la ‘Marea Blanca’ la que se manifestaba con el objetivo de reivindicar la defensa de la Sanidad pública y ha pedir la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).
Bajo el lema ‘¡SOS! Atraco a la Sanidad Pública’, la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca se concentraba en el Museo Reina Sofía para realizar un recorrido reivindicativo pasando por Atocha y por la Puerta del Sol, para llegar a la zona de Sevilla.
En concreto, con este acto subrayaban la necesidad de una Sanidad Pública que debe funcionar «las 24 horas, los 365 días del año» y, en este sentido, sostienen que los SUAPs garantizan esta función. «La Atención Primaria es la base de un cuerpo a fortalecer, no a destruir: los SUAPs mantienen esa función», han indicado los organizadores.
17 puntos de atención continuada
Fue el pasado 20 de junio cuando el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, anunciaba la reorganización de la atención de urgencia extrahospitalaria en la región, que incluye la reordenación de los Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) que desaparecen como tal con esa denominación y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), de los que siete serán de Enfermería.
Esta reordenación implica que los 37 SUAPs que funcionaban en la región hasta el inicio de la pandemia dejan de existir bajo esa denominación, aunque habrá 17 nuevos PACs en las zonas donde antes se ubicaban estos servicios de atención de urgencias cuando cerraban los centros de salud.
En concreto, diez de ellos, dotados de médicos, enfermeras, especialista y celador, se ubicarian en Alcobendas, Colmenar Viejo, Fuenlabrada, Pinto, Rivas-Vaciamadrid y Tres Cantos, además de otros cuatro más en la capital en los distritos de Arganzuela (centro de salud de Pirámides), Vallecas (en el Federica Montseny), en San Blas (García Noblejas) y en Latina (Las Águilas).
A ellos se sumarían otros siete Puntos de Atención Continuada de Cuidados de Enfermería, con equipos formados por enfermeras y técnicos de emergencias sanitarias del Summa 112, que se localizarán en Alcorcón, Las Rozas de Madrid, Leganés, Móstoles y Torrejón de Ardoz, así como en la capital en los distritos de Chamberí y Hortaleza.
Ayuso dimision con la sanidad no se juega