Ante la “inacción” de la Comunidad frente al inicio de curso
REGIONAL/ 19 AGOSTO 2020/ CC.OO., UGT, CGT y STEM han convocado para septiembre una huelga de profesorado en Madrid ante la “inacción” del Gobierno regional y la Consejería de Educación frente al inicio de curso para el que “no han previsto ni las medidas adecuadas ni el imprescindible incremento de recursos”.
Según han informado en un comunicado conjunto, estos paros serán el 4 de septiembre en las escuelas infantiles, el 8 en Educación Infantil y Primaria y centros de Educación Especial; el 9 en Institutos de Educación Secundaria y Formación Profesional; y el 10 de forma conjunta en todos los niveles y enseñanzas de la Educación Pública.
Así, desde las cuatro organizaciones se impulsará la convocatoria de las Juntas de Personal Docente para la primera semana de septiembre y se exigirá la convocatoria inmediata de los Comités de Seguridad y Salud en todas las Direcciones de Área Territorial; además se promoverán en los centros asambleas, concentraciones y resoluciones de claustros y consejos escolares.
“El objetivo es que cuenten con el apoyo de las organizaciones representativas de todos los componentes de la Comunidad Educativa, incluyendo familias y estudiantes, y asegurar su unidad de acción. Además, se buscará el apoyo de toda organización, asociación o Colectivo que esté también preocupado por una vuelta segura a las aulas”, han incidido.
Reivindicaciones
En esta clave han desgranado que las reivindicaciones de estas movilizaciones pasan por la bajada de ratios del alumnado para respetar las distancias de seguridad, respetando ratios, el aumento de la plantilla de profesores y del personal de administración, limpieza control y servicios complementarios; dotación de personal de enfermería en todos los centros; aumento de recursos para atención a la diversidad; medidas para corregir la brecha digital y dotar de todos los recursos materiales necesarios y mejora de infraestructuras.
“Es necesario que se reviertan las políticas privatizadoras en la educación madrileña y se termine con el trasvase de dinero público a manos privadas. Es inaceptable que se dediquen fondos al cheque bachillerato, debe retirarse y crear las plazas públicas necesarias”, han cargado los convocantes.
Por último, han advertido de que si no se consiguen las reivindicaciones fundamentales “se ampliarán las convocatorias de huelga, ” siempre tras consultar a los trabajadores”.
Isabel Díaz Ayuso: “Pedimos responsabilidad”
Tal y como ha señalado a través de su cuenta de Twitter la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, “estamos ante la situación más difícil en décadas. Todas las CCAA pensamos cómo hacer lo mejor para nuestros alumnos y profesores. Presentaremos próximamente nuestra estrategia, sin embargo ya tenemos la huelga pertinente. Pedimos responsabilidad“.
Estamos ante la situación más difícil en décadas.
Todas las CCAA pensamos cómo hacer lo mejor para nuestros alumnos y profesores.
Presentaremos próximamente nuestra estrategia, sin embargo ya tenemos la huelga pertinente.
Pedimos responsabilidad. https://t.co/so4RYkgM5D
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) August 19, 2020
Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Escudero, ha manifestado que para convocar una huelga educativa “primero hay que conocer exactamente cuáles van a ser las condiciones de apertura de los colegios”.
El consejero de Sanidad ha recordado que se contemplan varios escenarios para el inicio del curso escolar en función de la situación asistencial y epidemiológica, para añadir que “hay también una parte de esa decisión que tiene que tomar tanto el Ministerio de Sanidad como el Ministerio de Educación de cara a la vuelta al colegio”.
“Yo creo que hay que hacerlo en la situación de mayor garantía tanto para alumnos como, por supuesto, para profesores, como para las familias”, ha afirmado.