La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha destacado este jueves la «marcha atrás» que ha dado la presidenta del Gobierno regional, Isabel Díaz Ayuso, al anunciar ahora la reapertura de los 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) que funcionaban antes de la pandemia, ante la presión ciudadana, y le ha recordado que es su deber como administración garantizar la asistencia sanitaria.

«Ayuso no ha tardado ni diez días en dar macha atrás en su plan de cierre de los 20 SUAPs que llevan cerrados más de dos años. La movilización en los barrios de los vecinos y los profesionales y la presión de la oposición han surtido efecto y Ayuso se ha visto obligada a rectificar«, ha subrayado la diputada de Más Madrid.

Aunque desde esta formación celebran este cambio de postura, García ha recalcado que es «insuficiente». «Mucho nos tememos que después de dos años cerrados esto suponga una nueva patada hacia adelante. No hay que esperar a tener la posibilidad, como dice Ayuso», ha indicado, porque «garantizar la salud no es una posibilidad» sino que es «un deber».

En este sentido, ha reiterado que desde Más Madrid exigen que esta reapertura de SUAPs se produzca de manera inmediata. «No vamos a parar ni un instante para garantizar su apertura inmediata», ha zanjado.

«Presión de las propuestas ciudadanas»

Por su parte, la portavoz adjunta de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid, Alejandra Jacinto, ha indicado este jueves que si finalmente la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, rectifica «a su pesar» sobre la reapertura de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) será por la «presión» de las protestas ciudadanas de las últimas semanas»

«Ayuso confunde los términos entre cerrar y abrir. Lleva semanas hablando de aperturas cuando lo cierto es que ha cerrado decenas de Servicios de Urgencias de Atención Primaria», ha criticado la diputada de la formación morada en la Cámara madrileña.

Pero con lo que no contaba la presidenta regional, ha recordado Jacinto, es con «movilizaciones masivas» ciudadanas de protesta ante el plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias anunciado por la Consejería de Sanidad para después del verano, que conlleva el cierre de los 37 SUAPs que funcionaban antes de la pandemia y la apertura de 17 Puntos de Atención Continuada (PAC), siete de ellos centrados en Enfermería.

Así, la diputada de Podemos en la Asamblea ha recordado las movilizaciones masivas de ciudadanos como el martes en Getafe o la acampada de los vecinos en el barrio de Villaverde durante una semana. «Si acaba rectificando –Ayuso– no será por voluntad propia sino a su pesar y será porque los madrileños lo han conseguido», ha zanjado.

«No se si será una broma»

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, ha criticado este jueves que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, anuncie ahora de reabrir todos los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de forma progresiva cuando hace una semana justificaba su cierre hablando de «despilfarro».

«No sé si será una broma o otro error de la señora Ayuso pero desde luego este tema no es para estar con bromas», ha lamentado el líder socialista madrileño después del anuncio de Ayuso de que la Comunidad tiene la intención de abrir «todos» los SUAPs de manera progresiva.

El portavoz del PSOE-M en la Cámara regional ha señalado que la Comunidad «cometió un error muy grave» al cerrar estos recursos con la llegada de la pandemia, dejando a más de 700.000 madrileños sin la atención médica de urgencia que ofrecían cuando cerraban los centros de salud.

Con el plan de reordenación de la urgencia extrahospitalaria anunciado hace diez días, según el cual se cerrarán los 37 SUAPs y se abrirán 17 Puntos de Atención Continuada (PAC) –siete de ellos centrados en Enfermería–, el Gobierno regional deja a «más de medio millón de madrileños» sin urgencias en sus centros de salud, ha lamentado Lobato.

Algo que es «gravísimo» y ha motivado la movilización de los ciudadanos con protestas en las calles, que el PSOE-M apoya para lograr la reapertura de todos y cada uno de los SUAPs que funcionaban antes de la pandemia. «Cuando pueda no», le ha recordado a Ayuso sobre su intención de reabrirlos para apremiarle a que lo haga ya.

En este sentido, ha indicado que el PSOE-M no va a «blanquear» al Gobierno regional en este plan y ha reafirmado que no estará «conforme» hasta que se reabran la totalidad de estos recursos.

«Escepticismo en la Mesa de Sanidad»

Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial de Sanidad (UGT, CC.OO., UGT, CSIT Sanidad Madrid, Satse y Amyts) han recibido con escepticismo el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de una apertura progresiva de todos los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y han censurado que la jefa del Ejecutivo autonómico «esté jugando con la sensibilidad de los madrileños».

En concreto, Ayuso ha avanzado la intención del Gobierno regional de abrir todos los SUAP, una posibilidad que la Consejería de Sanidad había descartado en su plan de reordenación de las urgencias extrahospitalarias anunciado el pasado día 20. En concreto, el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero adelantó que el plan que se pondrá en marcha tras el verano contempla el cierre de los 37 SUAPs que funcionaban en la región hasta la llegada del Covid-19 y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), siete de ellos dedicados a Enfermería.

Así, las organizaciones sindicales presentes en la Mesa Sectorial de Sanidad han recordado que justo este miércoles se reunión este órgano para abordar la reestructuración de la plantilla del Summa 112, que atendía los SUAPs hasta su cierre, sin que los responsables de la Consejería les informaran de novedades sobre esta cuestión. Es más, han recalcado, desde la Consejería se les indicó que la puesta en marcha de este plan era «inamovible».

«No hay marcha atrás», trasladó el director general de Asistencia Sanitaria, Jesús Vázquez, a las secciones sindicales de las cinco organizaciones que participaban en la Mesa Sectorial, que abandonaron la reunión en señal de protesta ante este «nuevo atropello» de la Consejería.

El secretario general de Sanidad de UGT Madrid, Julián Ordóñez, ha criticado que «una vez más» la presidenta regional esté «jugando con la sensibilidad de los ciudadanos y de los trabajadores sanitarios». «No es posible que después de lo que está pasando diga que se van a ir abriendo progresivamente el resto de los SUAPs. O se ha equivocado como en su momento se confundió con los Servicios de Atención Rural (SAR) o realmente nos vuelve a tomar el pelo», ha censurado.

Es este sentido, ha enfatizado que «la decisión sobre el cierre de los SUAPs está más que tomada y solo hay que ver a los directivos de la Consejería de Sanidad lo defienden y lo justifican».

Para Mariano Martín-Maestro, secretario general de CC.OO. Sanidad Madrid, se trata de una «nueva ocurrencia» de Ayuso, «que parece no saber lo que hacen los consejeros de su gobierno, que hace menos de 24 horas trasladaron a los sindicatos, sin posibilidad de negociación, la decisión inamovible del Gobierno del PP en Madrid de cerrar definitivamente 20 Servicios de Urgencias de Atención Primaria y los dispositivos móviles de Atención Domiciliaria».

«Todavía estamos esperando a que después de más de dos años se abra alguno de estos servicios y todo pueden ser maniobras de dilación. No queremos anuncios, justificaciones y propaganda, queremos hechos», ha recalcado.

Desde CC.OO. Sanidad Madrid se ha advertido, además, de la posibilidad de que el próximo ajuste del plan de reordenación de la urgencia extrahospitalaria sea en los 47 Servicios de Atención Rural (SAR), «muchos de los cuales pueden correr la misma suerte que los SUAP».

Desde Amyts, Javier Bermejo, médico del Summa 112, ha recalcado que en la Mesa Sectorial se dejó «bien claro» que los SUAPs no se van a abrir y que se va a proceder de una reorganización del personal para abrir. «En ningún momento se ha hablado de reapertura progresiva de los SUAPs existentes», ha apostillado el presidente de la sección del Summa 112 en este sindicato.

Desde CSIT Unión Profesional han recordado que los sindicatos no tienen constancia oficial de que se haya producido ninguna novedad sobre la reapertura de estos recursos, que en caso de producirse, apostillan, sería «bienvenida» y contaría con el apoyo de los sindicatos y trabajadores. «Pero lo primero que tienen que hacer es convocar a la Mesa Sectorial de Sanidad con carácter extraordinario para informar de los nuevos plantes, que a fecha de hoy no tenemos ninguna noticia nueva», ha apostillado un portavoz.

Finalmente, el sindicato Satse, por su parte, ha indicado que si efectivamente se lleva a cabo la reapertura de SUAP sería «muy positivo» pero ha reclamado no esperar a después del verano y acometer de forma «inmediata» esta reapertura de recursos, ya que «las Urgencias hospitalarias están saturadas y necesitan del apoyo de los SUAP». «Pero todo pasa por atraer enfermeras al Sermas y por mejorar sus condiciones laborales», ha apostillado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.