El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha pedido al Gobierno regional este domingo la reapertura de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) después de 2 años de «vergüenza» desde su cierre y que ha significado «el colapso de los hospitales» al tratar a los pacientes derivados de los SUAP.
Así lo ha transmitido Lobato ante los medios en su asistencia a la convocatoria en la Puerta el Sol para exigir la reapertura de los SUAP junto a varios alcaldes, portavoces de municipios y distritos afectados por su cierre.
En esta línea, Lobato ha señalado el problema de este cierre en 37 zonas de la Comunidad de Madrid, donde «se han cerrado esta atención» y que ha hecho que muchos vecinos «no tengan ese servicio de proximidad tan necesario».
Además, ha subrayado las consecuencias del cierre de las urgencias de Atención Primaria ya que ha «colapsado los hospitales porque todas las urgencias que no eran atendidas por este cierre, decidido por el Gobierno Regional, se derivaban a hospitales».
Por ello, Lobato ha pedido a la Comunidad la reapertura de los SUAP después de 2 años de «vergüenza» desde el cierre de la Atención Primaria para que los madrileños «recuperen ese derecho básico, esa seguridad y la tranquilidad de tener en su barrio las urgencias de nuevo a su disposición».
Lista de espera
Asimismo, Lobato ha incidido sobre el «desmantelamiento progresivo» de la Sanidad pública en Madrid, señalando entre otras razones, al cierre de los SUAP.

«Una Comunidad en la que hay estos cierres de urgencias, donde hay 700.000 personas en las listas de espera de hasta 18 meses y tomar decisiones de eliminar contratos profesionales sanitarios con la situación del colapso que tiene la Sanidad pública en Madrid, cuando pides una cita en Atención Primaria y te la dan a los 10 o 15 días, pues nos parece una decisión errónea y pedimos al Gobierno que mantenga estas plazas y que organice y cubra las necesidades de los madrileños», ha concluido.
Escasez de centros penitenciarios psiquiátricos
Por otro lado. el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha quejado en su informe anual de la escasez de centros penitenciarios que estén específicamente ideados y creados para dar respuesta a internos con problemas mentales, afirmando que se dan casos de personas inimputables que salen libres pero que «deberían permanecer en prisiones ordinarias ante la falta de recursos para su control».
Uno de los casos más recientes lo protagonizó en septiembre de 2021 la doctora Noelia de Mingo, quien mató en 2003 a tres personas en el Hospital Fundación Jiménez Díaz y fue condenada a 25 años en un centro psiquiátrico por padecer esquizofrenia.
En octubre de 2017, la Audiencia Provincial de Madrid sustituyó el régimen interno de Noelia de Mingo por tratamiento ambulatorio y custodia familiar quedando a cargo de su madre, de 81 años. Pero en septiembre de 2021, apuñaló a una cajera de un supermercado y a una farmacéutica, siendo detenido poco después.