La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) concluye que estas mascarillas incumplen la normativa

REGIONAL/ 11 MAYO 2020/ La Asociación de Empresas de Equipos de Protección Individual (ASEPAL) ha detectado una veintena de fallos o errores en el cumplimiento con la normativa aplicable en las mascarillas que desde este lunes está suministrado a Comunidad de Madrid a los ciudadanos a través de las farmacias.

Tras analizar la documentación entregada junto con la mascarilla y el marcado tanto del embalaje como de la mascarilla, la asociación analiza en un documento técnico, su adecuación o no al Reglamento 2016/425 de la Unión Europea (UE).

Dicho informe ha sido enviado al departamento de Industria de la Comunidad para su consideración y para que tomen las medidas que consideren oportunas.

“Error de impresión”

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha reconocido un “error de impresión” en el envoltorio de las mascarillas FFP2. Según han indicado fuentes de la consejería “hubo un error de impresión en el envoltorio de las primeras muestras”, pero han asegurado que “el etiquetado es correcto” en las que “están llegando en grandes partidas para su reparto”.

El informe de ASEPAL señala que con esta mascarilla no se adjuntan instrucciones de limpieza, revisión y desinfección. Únicamente se proporciona una indicación de que deben almacenarse a temperatura ambiente en lugar ventilado, y una indicación sobre la colocación de la mascarilla.

Desde ASEPAL, además apuntan que “la ausencia de esta información detallada sobre las condiciones de limpieza y revisión no permite esclarecer las condiciones en las que el usuario debe obrar a lo largo de las 48 horas de uso que se declaran como tiempo de duración de la mascarilla autofiltrante, ni cómo reconocer, durante la revisión que se requiere en las instrucciones si la mascarilla está en condiciones de uso o no”.

Otros fallos son que no se proporciona información relativa a las clases de protección apropiadas para los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes y no se especifica el embalaje adecuado para su transporte. Tampoco se dan indicaciones acerca de dónde debe guardarse la mascarilla cuando no se esté utilizando a lo largo de las 48 horas de uso declarado.

Además, según ASEPAL, no se aclara el significado de los marcados incluidos en el EPI, no se identifica el riesgo del que el EPI debe proteger y tampoco existe ninguna referencia al Reglamento (UE) 2016/425.

Por todo ello, la Asociación de Empresas de EPIS concluye que la mascarilla que está repartiendo la Comunidad de Madrid “no se ajusta a las condiciones de comercialización establecidas por el Reglamento (UE) 2016/425 en lo relativo a los marcados e información que debe suministrarse junto con el equipo”.

Participa en la conversación

3 Comentarios

  1. Tampoco se entiende porque las compran en China, en lugar de comprarlas en España, donde bastantes empresas se han adaptado y también las fabrican. Quieres reactivar el mercado Español? Pues predicar con el ejemplo

  2. Será por las prisas, supongo; perola que dieron a mí en la farmacia, le faltaba la sujeción metálica. Y no es que se hubiese caído, porque estaba precintada.

  3. Son de mala calidad,Durán puestas 2 minutos. Por lo menos las nuestras,a mí marido se le ha despeg al salir por la puerta. Le ha durado 30 segundos. Para darlas así mejor que no nos den nada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.