En menos de un mes Madrid estará celebrando por todo lo alto los festejos de la Hispanidad con multitud de actividades, propuestas culturales, República Dominicana como invitada y el concierto de Carlos Vives.
El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2018, será el encargado de leer el pregón de la Hispanidad 2023 en Madrid el próximo 6 de octubre en un acto que se celebrará en la Casa Museo Lope de Vega de la capital. A partir de ese momento, diez días con 165 actividades en la que la música tendrá de nuevo un papel destacado con Carlos Vives, Tequila, Delaporte o Carlos Sadness como cabezas de cartel.
República Dominicana será el país invitado en los actos que la Comunidad de Madrid ha organizado con motivo de la Hispanidad 2023 y que tendrá como plato fuerte la actuación del cantante colombiano Carlos Vives dentro de las más de 165 actividades que se celebrarán entre el 6 y el 15 de octubre entre conciertos, obras de teatro, conferencias y experiencias gastronómicas.

El cantante Carlos Vives marcará el punto central de los festejos el 14 de octubre con un espectacular concierto que se celebrará en la Puerta de Alcalá de Madrid. El propio Vives ha acudido al acto de presentación del programa, celebrado esta mañana, donde ha deseado que su actuación en la Puerta de Alcalá sirva para «ayudar a que los españoles y los hispanoamericanos» se reconozcan «como hermanos».
«Hace 30 años que mi música ha ayudado a acortar la distancia entre España e Hispanoamérica, impuesta por la historia y por un gran océano», ha defendido Carlos Vives, quien ha reconocido que para él supone «una gran felicidad» encabezar el cartel de este año.
Intensa programación cultural
Este programa cultural incluye la actuación de 17 artistas de España e Hispanoamérica como Tequila –el 11 de octubre en la Plaza Mayor–; Carlos Sadness; Delaporte, o el flamenco centenario del Corral de la Morería.
A ello se suman las propuestas del festival MadBlue, que los días 7 y 8 de octubre reunirá nombres como Love of Lesbian, Arde Bogotá o Miss Cafeína en una propuesta muy vinculada también a la sostenibilidad y la conservación de los océanos.

Madrid capital brindará para esta cita nuevos espacios como la Plaza Mayor, la Plaza de la Remonta, el Parque de Santander y Matadero, dando cabida a cientos de artistas, 26 funciones de teatro, 24 propuestas de danza y 86 conciertos.
Otros artistas destacados en esta Hispanidad 2023 son Los Colochos, Juan Valderrama, María Toledo junto a la Orquesta Cruz-Díez, Cupido, Vicente García, Lucía Campillo, Yo soy ratón, Sheila Blanco, La Re-Sentida, Luis de Tavira, Susana Baca, Havana D’Primera, RaiNao y muchos más.

República Dominicana tendrá un «especial protagonismo» en la Cabalgata del sábado 7 de octubre y ofrecerá las actuaciones de intérpretes como Vicente García, el Grupo Bonyé, Héctor Guerra, Mariella Kohn, Riccie Oriach, Xiomara Fortuna –con cuya actuación se ha cerrado la presentación de este viernes– y Elvin Vivencias. Por lo que se refiere a las artes escénicas, el país antillano ofrecerá tres importantes propuestas.
Además de estas propuestas culturales, Hispanidad 2023 celebrará la Carrera popular de la Hispanidad, que partirá del Parque del Oeste y en el apartado de las ideas, varias mesas redondas debatirán sobre el legado de nuestra cultura en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina o los Cines Paz.
En esta tercera edición, el programa de la Hispanidad «se consolida y crece», llegando de nuevo a Barcelona y expandiéndose también a Sevilla como ciudad invitada, todo ello con el Ayuntamiento de Madrid como colaborador.
600 millones de personas que renuevan sus lazos
Durante la presentación de ‘Hispanidad 2023’ esta mañana, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso ha definido a Carlos Vives como uno de los músicos hispanos más conocidos en el mundo» y «de los más queridos en España» y se ha felicitado de que «con su música y su alegría» va a «inundar de color Madrid» tanto en este concierto como «en días previos».

En su intervención, Díaz Ayuso ha defendido la Hispanidad como una «realidad imparable de 600 millones de personas» que renuevan sus lazos «constate y libremente». Ser hispanoamericano, ha continuado Ayuso, «es un privilegio, una forma de ver la vida». «La Hispanidad nació cuando España llegó al nuevo mundo, se hizo mestiza y se fundió con él», ha añadido la presidenta, que ha reivindicado que la presencia española en el continente americano «no fue un trasplante», sino que los españoles «como un injerto» se unieron a los pueblos que encontraron allí.
«Bendita mezcla de lengua, cultura, sangre, vidas y sueños», ha presumido Isabel Díaz Ayuso, quien ha ensalzado cómo a lo largo de los siglos y los viajes entre ambas orillas se fue «entretejiendo sobre el océano» esta forma de vida.
Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte, ha situado la cultura en español como «mascarón de proa y estandarte» de la Hispanidad. «Amigos, del 6 al 15 de octubre, les invito a dejarse llevar por Hispanidad 2023, una ocasión perfecta para decirle al mundo ‘Hola, bienvenidos y muchas gracias'», ha animado el consejero.