El sindicato UGT Servicios Públicos Madrid ha advertido de que la inversión del Gobierno regional en infraestructuras educativas será la mitad de la que figuraba en el proyecto de presupuestos de 2023, por lo que ha dudado de que el Ejecutivo autonómico pueda ejecutar las obras anunciadas.
La Comunidad de Madrid ha anunciado que invertirá este año 130 millones de euros en la licitación de las obras de construcción de un nuevo colegio, cuatro institutos y cinco escuelas infantiles, al mismo tiempo que los trabajos de ampliación de otros 23 centros, distribuidos en 19 municipios de la región.
Según explicó el pasado día 25 el vicepresidente y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, la educación pública madrileña contará con un total de 12.000 nuevas plazas escolares cuando empiecen a entrar en servicio estas infraestructuras educativas a lo largo del próximo curso 2023/24.
Todos estos proyectos se incluyen en los presupuestos autonómicos para este año e incluyen 13 centros ubicados en la capital, mientras que los 20 restantes aumentarán la oferta educativa pública en 18 localidades de la Comunidad de Madrid.
«Se nos quiere hacer pensar que el presupuesto para la construcción, mantenimiento, ampliación y rehabilitación de centros educativos públicos no ha sufrido disminución, lo que no es cierto, ya que es menor que lo presupuestado para el año anterior», ha denunciado la organización sindical en un comunicado.
Fondos nacionales
En este sentido, UGT recalca que son 160 millones de euros, de los que 47.787.360 euros procederán de Europa a través de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), lo que reduce la aportación del Gobierno madrileño a algo más de 82 millones de euros.
Por su lado, fuentes de la Consejería de Educación han indicado que la Comunidad invertirá 130 millones en la licitación de obras para infraestructuras educativas en 2023, a las que habría que añadir las partidas destinadas a renovaciones o equipación.
El proyecto de presupuestos 2023 contemplaba un total de 235.163.562 euros para «inversiones reales», de los que 220.072.750 iban destinados a infraestructuras educativas, ha recalcado el sindicato. De ellos, las partidas más importantes, 117.038.391 se consignaban para la construcción de nuevos centros docentes y ampliación de los existentes y 45.435.274 de euros, para reparación y mejora de dichos centros y obras de modernización y accesibilidad, ha indicado.
En cualquier caso, la organización sindical ha remarcado que «no importa cuánto se presupueste si luego no se ejecuta, como ha venido sucediendo con numerosas partidas durante toda la legislatura». En este sentido, el sindicato duda que las infraestructuras vayan a estar listas para entrar en funcionamiento el curso 2023/24, tal y como indicó el Ejecutivo regional.
«En lo que respecta a los centros de nueva construcción lo vemos difícil, pues a ocho meses de iniciarse el mismo aún no se han licitado todas esas obras y no han comenzado los trabajos de construcción, situación que impedirá su puesta en marcha en el período indicado. Esperamos que en los casos de rehabilitación, adaptación o ampliación pueda llevarse a efecto», ha explicado.
En cambio, la Consejería de Educación ha subrayado que actualmente están en marcha 31 obras. Además, ha recordado que está previsto licitar 33 obras nuevas.