Cerca de 11.600 niños de Primaria en situación de vulnerabilidad socioeducativa se beneficiarán del Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar en el próximo curso educativo 2022/2023 que comienza en septiembre.
Según ha informado el Gobierno regional, este beneficio es debido al aumento en un 50% en la inversión destinada a alumnos y a colegios públicos con el objetivo de mejorar el rendimiento académico en la etapa de Primaria.
Así, los estudiantes subirán de 5.800 a 11.600, el presupuesto crecerá de 1,6 millones de euros hasta 3,2 millones y los centros públicos que lo ofrecen aumentarán de 230 a 346.
Durante el pasado curso, el Programa abarcó 386 clases de 15 menores como máximo en cada una. Para el próximo, se incrementarán los grupos donde ya se desarrolla y se sumarán 116 escuelas más.
Con esta medida, desde el Ejecutivo regional indican que en la educación pública madrileña se generarán 385 nuevas aulas de refuerzo que acogerán a otros 5.800 estudiantes. Además, habrá 782 aulas en 346 colegios públicos de la región, casi la mitad de los públicos de la Consejería de Educación y Universidades.

Impulso a estudiantes
El Programa de Acompañamiento y Apoyo Escolar de la Comunidad de Madrid tiene como objetivo acrecentar las capacidades de los escolares desde cuarto a sexto de Primaria en situación de vulnerabilidad socioeducativa por escasos recursos y posibilidades de apoyo del ámbito familiar en las tareas educativas.
En especial, el aprendizaje de las áreas de Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas, en especial, los contenidos relacionados con lectura, escritura, desarrollo del pensamiento lógico-matemático, cálculo mental y resolución de problemas.
Además, según ha subrayado la Comunidad de Madrid, «pretende ayudar a desarrollar hábitos de trabajo y estudio entre los participantes y facilitar la consecución de los objetivos de la etapa de Educación Primaria».
Así, las actividades del Programa se realizan en días lectivos, fuera del horario escolar, durante un mínimo de una hora diaria de lunes a jueves.
El pasado junio, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid y consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, anunció que la Administración regional duplicaría el número de grupos de refuerzo escolar el próximo curso lectivo, que alcanzará a casi la mitad de centros públicos, y que lanzará el Carné Docente con descuentos para actividades culturales.
Este curso, la Comunidad de Madrid incrementó en 65 el número de aulas para alumnos con trastornos generalizados del desarrollo (TGD) hasta un total de 648, un crecimiento del 9,6% respecto al curso anterior. De este modo, desde 2015 se ha cuadruplicado el número de aulas TDG en 542 centros de escolarización preferente para alumnos.