La Comunidad de Madrid y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) analizan este viernes la situación de la red de Cercanías tras las incidencias, averías y problemas que está sufriendo en los últimos meses.
El encuentro se produce después del ultimátum lanzado por la Comunidad cuando planteó que si no recibían contestación a la carta enviada a la ministra, Raquel Sánchez, exigiendo una reunión, estudiarían recurrir a la Justicia. En este texto también reclama una inversión mínima de 2.000 millones de euros para atajar las averías en la red.
El consejero regional de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, cifra en más de 230 las averías que registra la red a lo largo de 2023. Cree que se debe a la «desinversión» en la Comunidad por parte del Gobierno central desde que la moción de censura derrocó al ‘popular’ Mariano Rajoy como presidente. Por ello, las exigencias del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso se dirigirán a aumentar la inversión, bajo la advertencia de interponer medidas legales ante el «abandono» de la misma por parte del Ejecutivo nacional.
Precisamente, la pasada semana una avería en el sistema de electrificación del túnel de Recoletos provocaba embolsamientos y retrasos en cinco líneas de Cercanías. Además los pasajeros de dos trenes parados en la infraestructura eran evacuados a otro convoy.
Fondo de 5.000 millones
Desde que cambió el Ejecutivo central desde la Comunidad de Madrid han reclamado que se ejecute el Plan de Cercanías para la autonomía que elaboró el PP, dotado con 5.000 millones de euros y que contemplaba el mantenimiento, los trenes y las prolongaciones de varias líneas.
La situación de la red ferroviaria ha sido también la diana de la presidenta autonómica, cuando instó desde Londres al Gobierno central a que plantease soluciones para Cercanías porque en los últimos años se ven «todos los días» las «mismas imágenes» de «retrasos y cancelaciones».
También ha criticado esta situación el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en una carta a la ministra de Transportes. Reclamó «solución e inversiones» ante los «constantes» problemas en la red de Cercanías.
Campaña en municipios
Por su parte, desde el PP de Madrid han iniciado una acción informativa por los municipios de la región para exigir que el Gobierno invierta en la red ferroviaria. La primera de ellas fue frente al propio Ministerio donde se concentraron miembros de la dirección regional del partido, diputados autonómicos, portavoces y concejales en varios municipios y con alcaldes ‘populares’ como los de Torrejón de Ardoz, Tres Cantos o Aranjuez.
En la concentración el secretario general de los ‘populares’ en la región, Alfonso Serrano, aseguró que la Comunidad de Madrid recibe cinco veces menos para una red de Cercanías similar que en Cataluña. «Los grandes problemas de Madrid son a raíz del Gobierno de España», lanzó Serrano, para luego enumerar Cercanías, la inseguridad y la «justicia atascada». Frente a ello llamó al voto al PP como «mejor forma de cambio».