Veinte estudiantes MIR se han presentado este miércoles al nombramiento que ha convocado la Gerencia de Atención Primaria para cubrir las 98 plazas de Medicina de Familia ofertadas por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

En total, la Comunidad de Madrid ofertó 98 plazas para los 219 médicos en formación que han terminado su residencia de Medicina de Familia el pasado mes de mayo.

«Un día muy triste para la sanidad madrileña»

De este modo, 78 plazas han quedado sin cubrir en esta especialidad. Desde el sindicato médico Amyts, la secretaria general, Ángela Hernández, ha subrayado que este miércoles «es un día muy triste para la sanidad madrileña».

«El sistema así es imposible de sostener y la causa está en las plazas que se ofertan, que no son suficientemente atractivas, no solo para que las elijan los residentes sino para que continúen ejerciendo los médicos de familia y comunitaria de la Comunidad de Madrid«, ha denunciado.

Entre otros motivos, el sindicato ha apuntado «a altísima sobrecarga, el abandono institucional de la Atención Primaria, los malos contratos que se ofertaban en esas plazas y, sobre todo, el problema de conciliación donde la mayoría de los turnos que se dan son de tarde y en centros de salud colapsados».

Finalmente, el sindicato ha apuntado que en 2021 sucedió algo parecido, con solo 17 de los 224 nuevos médicos de Familia escogieron alguna de las plazas que ofertaba la Comunidad de Madrid.

Pediatría

Además, solo uno de los 79 nuevos pediatras que terminaron su residencia MIR el pasado mes de mayo se ha presentado este miércoles al nombramiento que ha convocado la Gerencia de Atención Primaria para escoger plaza en este primer nivel asistencial en la Comunidad de Madrid.

En concreto, la Consejería de Sanidad ofertó 30 plazas (solo dos interinidades) en centros de salud de la Comunidad de Madrid. Del total de pediatras formados en el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), 16 residentes presentaron su solicitud para incluirse en el proceso extraordinario de inclusión en la Bolsa de Empleo en Atención Primaria, con una baremación específica, y por lo tanto muy favorable para la asignación de plazas.

De estos 16 especialistas que finalmente se presentaron a la baremación de méritos, tan solo un nuevo especialista ha acudido al nombramiento que ha convocado la Gerencia de Atención Primaria, ha indicado el sindicato médicos Amyts.

La Gerencia de Atención Primaria les ha venido informando en distintas reuniones presenciales de las condiciones laborales, las nuevas retribuciones que recoge el Plan de Mejora y el desarrollo profesional de esta disciplina en los centros de salud, y expresamente de la convocatoria que se ha celebrado este miércoles en sus instalaciones.

En cualquier caso, desde la Consejería de Sanidad han recordado que se trata de una especialidad que cuenta con un amplio desarrollo en los distintos niveles asistenciales y han recalcado que la Gerencia de Atención Primaria tiene previsto realizar una nueva convocatoria en los próximos días con plazas de Pediatría para este año «con la expectativa de que se presente un mayor número de candidatos».

En este sentido, el sindicato médico Amyts ha advertido que la Pediatría de Atención Primaria «en Madrid va camino de su desaparición» y ha recordado que en 2021 fueron cinco de los 76 nuevos pediatras que se formaron los que acudieron a escoger alguna de las 45 plazas ofertadas.

Así, ha relacionado estos datos «con el abandono institucional que se está produciendo» en la comunidad hacia la Pediatría y hacia la Medicina Familiar. En esta línea, ha censurado que desde la Administración no se abordan cuestiones como las malas condiciones laborales, la falta de conciliación o la dificultad para ejercer la especialidad con calidad. «Esto empuja a los nuevos pediatras a buscar desarrollarse profesionalmente en otra comunidad o país», ha lamentado.

Igualmente, ha puesto de manifiesto que también se dan algunos casos donde estos médicos que terminan su residencia prefieren escoger sustituciones con el centro que les ha formado a escoger algunas de las plazas que ofrece la Consejería de Sanidad por no ser atractivas.

«Las plazas que se ofrece a nuestros profesionales no resultan atractivas y más viendo un listado donde la inmensa mayoría son turnos de tarde, que imposibilitan cualquier intento de conciliación», ha zanjado el sindicato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.