La hasta ahora líder de Más Madrid en la Comunidad de Madrid, Mónica García, ha sido nombrada nueva ministra de Sanidad por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien está ultimando un Gobierno bastante continuista en el que el actual ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ganará peso sumando la cartera de Justicia.
De está manera, Bolaños se convertirá en un superministro y aunque no tiene rango de vicepresidente del Gobierno, de facto será el titular del área política más importante del gabinete.
También siguen en sus actuales cargos la vicepresidenta primera y ministra de Economía, Nadia Calviño; la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera; el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares, la ministra de Defensa, Margarita Robles y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
También se mantienen la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, que suma la cartera de Deportes y será también la portavoz del Gobierno; Diana Morant ,que repite en Ciencia y asume las competencias de Universidades; y la titular de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, que será también la nueva vicepresidenta cuarta del Ejecutivo.

Principales cambios
Donde más cambios ha habido es en la rama de Sumar, donde Yolanda Díaz, líder de la coalición, mantiene una vicepresidencia y el Ministerio de Trabajo. Además, aparte de Mónica García a Sanidad, el ministerio de Cultura va para el eurodiputado de los comunes, Ernest Urtasun; el de Juventud e Infancia, para la portavoz de IU, Sira Rego; y la cartera de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para Pablo Bustinduy.
En la rama socialista también hay algunos cambios, Pedro Sánchez ha nombrado nuevo ministro de Transportes a Óscar Puente, exalcalde de Valladolid y actual diputado en el Congreso. Además, mantiene en el Consejo de Ministros a la actual portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial que pasa a ocupar una nueva cartera: Vivienda y Agenda Urbana.
Por último, ha elegido al expresidente canario Ángel Víctor Torres para liderar el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y al exalcalde de Barcelona Jordi Hereu para ocupar el Ministerio de Industria.
Nueva en el Ejecutivo es también Elma Sáiz, hasta ahora era consejera de Hacienda de Navarra y que sume la cartera de Seguridad Social e Inclusión, un departamento que hasta ahora estaba en manos del ministro José Luis Escrivá, que asumirá el Ministerio de Transformación Digital, hasta ahora en el Ministerio de Economía.
Por último, también se ha dado a conocer el nuevo nombre de la ministra de Igualdad: Ana Redondo García, del PSOE. Actualmente es concejala del Ayuntamiento de Valladolid.
Composición del nuevo Gobierno
Presidente del Gobierno: Pedro Sánchez
Vicepresidenta primera: Nadia Calviño (Economía)
Vicepresidenta segunda: Yolanda Díaz (Trabajo)
Vicepresidenta tercera: Teresa Ribera (Transición Ecológica)
Vicepresidenta cuarta: María Jesús Montero (Hacienda y Función Pública)
Ministro de Justicia y Presidencia: Félix Bolaños
Ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación: José Manuel Albares
Ministra de Defensa: Margarita Robles
Ministro del Interior: Fernando Grande-Marlaska Gómez
Ministro de Transportes: Óscar Puente
Ministra de Educación, Deportes y portavoz del Gobierno: Pilar Alegría
Ministra de Vivienda y Agenda Urbana: Isabel Rodríguez
Ministro de Industria: Jordi Hereu
Ministra de Igualdad: Ana Redondo García
Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Luis Planas
Ministro de Política Territorial y Memoria Democrática: Ángel Víctor Torres
Ministro de Cultura: Ernest Urtasun
Ministra de Sanidad: Mónica García
Ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030: Pablo Bustinduy
Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades: Diana Morant
Ministro de Transformación Digital: José Luis Escrivá
Ministra de Seguridad Social y Políticas Migratorias: Elma Saiz
Ministra de Infancia y Juventud: Sira Rego