La posible suspensión cautelar del proceso para construir hasta 350 viviendas públicas en régimen de alquiler y en propiedad en suelo público en Leganés está siendo objeto de batalla política en el municipio. Si ayer el alcalde, Miguel Ángel Recuenco, del PP, anunciaba que había encargado «informes técnicos» para valorar la viabilidad del proyecto puesto en marcha la pasada Legislatura, hoy el exalcalde y portavoz del PSOE, Santiago Llorente, ha garantizado que el proyecto cuenta con el «aval» financiero del Ayuntamiento y que su paralización respondería únicamente a una «decisión política» del Ejecutivo del PP y Unión por Leganés (ULEG).
En este punto, Llorente han explicado hoy tras el anuncio que «no hay ningún problema técnico con el proyecto». «Simplemente -ha resumido-, no creen en la vivienda pública y sí en un urbanismo especulador en beneficio de los agentes privados».
El socialista ha acusado así al actual Ejecutivo local de estar «sembrando dudas técnicas sobre la viabilidad de la finalización de las viviendas», un contencioso que, según deja entrever Llorente sería ‘artificial’ porque, según fuentes de la formación, el proyecto cuenta con el «aval» económico del Ayuntamiento para salir adelante.
Las 350 viviendas -en los desarrollos de Puerta de Fuenlabrada y Solagua- se sorteraon en junio, en un evento multitudinario en el pabellón deportivo ‘Europa’. Tras ello, Llorente ha pedido al nuevo Ejecutivo «responsabilidad» en la toma de decisiones «políticas», ya que cualquiera de ellas afectará a centenares de vecinos que «estaban muy ilusionados en adquirir vivienda a precios muy razonables, y que están esperando que finalicen».
«Les pedimos que terminen las viviendas y que, luego, si quieren, que no construyan más, porque no pueden dejar empantanados a vecinos de nuestra localidad», ha sentenciado.

Informes «técnicos»
El alcalde leganense anunció este lunes que ha encargado una serie de informes técnicos para estudiar la viabilidad del proceso de adjudicación de viviendas públicas. Aunque el regidor dijo que el proceso no tiene por qué «peligrar», sí se mostró cauto con la situación, ya que, según alegó, las promociones carecen de aval bancario, algo que tildo de «barbaridad».
Al final de la pasada legislatura, el Gobierno de PSOE y Ciudadanos acordó un proceso de construcción de viviendas en alquiler y propiedad a precios asequibles a través de EMSULE, cuyo sorteo se realizó el 5 de junio en el pabellón Europa, donde se adjudicaron 134 viviendas públicas en propiedad y 216 plazas de viviendas en alquiler en el municipio. Estaba previsto que los alquileres oscilen entre los 550 euros de las de dos dormitorios y los 650 euros de las de tres.