El Ayuntamiento de Madrid ha preguntado a los madrileños, a través de Decide Madrid, si quieren que la capital albergue unos Juegos Olímpicos en el año 2036. El cuestionario parte del área delegada de Deporte, capitaneada por Sofía Miranda (Cs).
«¿Te gustaría que la ciudad de Madrid presentara su candidatura para los Juegos Olímpicos del 2036?», se requiere en la web. Hay tres posibles respuestas, sí, no o no lo sé. Por el momento lleva ya más de 2251 respuestas.
El Consistorio inicia una consulta pública para que los vecinos y vecinas de la ciudad de Madrid, participen en el diseño del futuro Plan Director del Deporte de la Ciudad de Madrid, cuya vigencia será hasta el año 2036.
Esta cuestión se incluye dentro de muchas otras en el contexto del Plan Director de deportes para la capital, que «será la hoja de ruta que marcará las políticas deportivas del Ayuntamiento de Madrid en los próximos años», han trasladado fuentes municipales.
Por ello, el ejecutivo dirigido por Almeida quiere contar con la opinión y las aportaciones de la ciudadanía «para que el documento final sea resultado del consenso» y sondear a la población. Esta consulta pública estará en vigor desde el pasado 7 de julio hasta el próximo 8 de agosto.
Fue la vicealcaldesa, Begoña Villacís, quien revivió en septiembre del año pasado el sueño olímpico de que la capital sea la sede de los Juegos Olímpicos en 2036. Sin embargo, desde Alcaldía corregían sus palabras y precisaban que la capital no aspira «en estos momentos» a ello.
Por su parte, el regidor, José Luis Martínez-Almeida, ha aseverado que la capital «no va a renunciar a ser sede de unos Juegos Olímpicos» pero que eso lo hará «de la mano del Comité Olímpico Español (COE)».

Hoy también, la comisión de Cultura, Turismo y Deporte ha dado el penúltimo paso administrativo para que Clara Campoamor sea declarada Hija Predilecta de Madrid, una vez resuelto el error detectado en el expediente.
La sesión, que ha arrancado con un minuto de silencio por el exministro de Cultura José Guirao, ha sacado adelante la proposición presentada por el área, a partir de una iniciativa del PSOE, para la concesión del reconocimiento a Clara Campoamor por ser «una destacada madrileña» en una designación a título póstumo en la que «concurrían relevantes méritos jurídicos y políticos».
El nombramiento será oficial en el Pleno de la próxima semana después de que en la sesión de la comisión del mes de junio se tuviera que posponer la declaración para resolver un error material del expediente.
En él faltaba por incorporar a los familiares vivos de Clara Campoamor, que serán quienes recogerán el reconocimiento. El Pleno de Cibeles aprobó el pasado mayo conceder el título de manera unánime a partir de una propuesta del Grupo Municipal Socialista.
Claro que si