Las mujeres son el 82% de las personas usuarias de las Tarjetas Familias en la ciudad de Madrid, donde dos de cada tres hogares tienen hijos menores y un 41% son hogares monoparentales, con especial incidencia en los distritos de Carabanchel, Puente de Vallecas y Usera.

Así lo ha indicado el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de Madrid, Pepe Aniorte. También ha añadido a los datos anteriores, el 30-35% los hogares que reciben la prestación no tienen menores, y en el 70% de los casos tienen un menor.

Pico de solicitud de tarjetas

El pico de solicitud de Tarjetas Familias llegó en marzo de 2021, con 2.000 tarjetas mensuales. «Tras esta fase aguda, hubo un valle donde se tramitaron 500 tarjetas mensuales, y se llega a una meseta en torno a las 1.000 tarjetas tramitadas mensuales, por lo que es una certeza decir que se tramitan unas 1.000 tarjetas con independencia de la situación económica de la ciudad», ha explicado el director general de Innovación y Estrategia Social del área, Héctor Cebolla.

El mismo ha señalado que este método «llega mejor a los hogares vulnerables, protege mejor a la infancia y genera equidad entre familias y modelos familiares, y territorios».

Una de las colas del hambre, en la región madrileña (Foto: Ep)

Los precios siguen aumentando

El Índice de Precios de Consumo (IPC) en la Comunidad de Madrid se disparó un 9,3% en agosto en términos interanuales por la vivienda y los alimentos y bebidas no alcohólicas, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Los precios en la región acumulan un ascenso del 5,1% en los ocho primeros meses del año, fundamentalmente por los alimentos y las bebidas no alcohólicas (+9,8%), la vivienda (+8,9%) y el transporte (+8%).

En comparación mensual con respecto a julio, los principales aumentos se registraron en la vivienda (+3%) y en el ocio y la cultura (+1,1%); mientras que los únicos descensos se produjeron en el transporte (-3,7%), los hoteles, cafés y restaurantes (-1%), en el vestido y calzado (-0,6%) y en la medicina (-0,2%).

Por su parte, en términos interanuales en agosto, la vivienda lidera el crecimiento (+19,3%), seguido de los alimentos y bebidas no alcohólicas (+13,7%), el transporte (+10,7%), el menaje (+6,9%) y los hoteles, cafés y restaurantes (+6,2%); mientras que en el lado opuesto de la lista se encuentran las comunicaciones (-2,2%), único grupo que registra un descenso respecto al mismo mes de 2021.

Debido a esta situación, el portavoz del PSOE en la Asamblea, Juan Lobato, ha presentado este martes diez propuestas para la Comunidad de Madrid, entre las que se encuentran comedor escolar y transporte gratis, colegios abiertos con actividades once meses y un bono de 100 euros para el alquiler.

Alejandra Perez Navarro

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.