El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha asegurado que el Orgullo «se ha celebrado como todos los años», en esta ocasión «sin incidentes reseñables» y a pesar de ciertos mensajes que «sembraron dudas» sobre su viabilidad.
Tras participar en la presentación del nuevo modelo de Servicios Sociales de la ciudad, Almeida ha trasladado a la prensa que el Orgullo «se ha celebrado como todos los años y nadie puede discutir eso porque ha sido la misma celebración festiva que tantos años ha habido en Madrid».
Y eso a pesar de los «mensajes en el último mes que alertaban que no se iba a poder celebrar, con cierta alerta ante colectivos LGTBI». «Pero cuando uno ha visto las calles de Madrid llenas de color, alegría, diversidad, parece difícil decir que no se ha celebrado el Orgullo como se ha celebrado todos los años», ha manifestado el regidor.
Almeida también ha destacado que «no ha habido incidentes reseñables con la aglomeración de personas», lo que le ha llevado a «elogiar el trabajo de los servicios públicos municipales que han garantizado estos días que el Orgullo se pudiera celebrar, como la Policía Municipal, el Samur, los bomberos y los servicios de limpieza».
«A pesar de las dudas que algunos sembraron en una ciudad tan abierta como Madrid (se ha demostrado el) mismo poder de convocatoria y ha tenido el mismo éxito que ha tenido siempre», ha insistido el alcalde. También ha trasladado que las asociaciones hotelera y de restauración se sienten «muy satisfechos» con los resultados en lo que es una «muy buena noticia para la ciudad».

Incidentes
El Samur Protección-Civil ha realizado durante la celebración del Orgullo 2022 un total de 321 asistencias por caídas, mareos o contusiones, de las que 34 requirieron traslado hospitalario, ha informado a Ep una portavoz de Emergencias Madrid.
Dos de los asistidos fueron trasladados graves al hospital por intoxicación por drogas y otro grave por dolor torácico. En líneas generales, la actuación de los equipos sanitarios «transcurrió con normalidad» y era «lo que se esperaba».
En este sentido, tenían preparados para el Orgullo cuatro puestos sanitarios avanzados en Atocha, en Cibeles, en Banco de España y en Colón. Además, según han indicado, a estos controles de seguridad se le sumaron los dispositivos en los barrios donde se realizaron los principales conciertos de la celebración, en concreto, en Plaza de España, en Callao, en la plaza Pedro Zerolo, en Chueca, y en la plaza Barceló, en Tribunal.
Cientos de miles de personas — entre 600.000 y 700.000 personas según han informado fuentes de Delegación del Gobierno, y un millón y medio, según los organizadores– han salido a las calles de Madrid este sábado 9 de julio para participar en la manifestación del Orgullo 2022, reivindicar los derechos de las personas LGTBI y protestar contra el «odio» hacia el colectivo.