Las excavaciones, sobre una superficie de aproximadamente 125 m2, han proporcionado datos de cuatro fases de ocupación a lo largo de cerca de 2000 años, donde las dos primeras, las más modernas, se corresponden con la configuración de la plaza actual (que data de comienzos del siglo XX) y con la estructura posterior a la construcción de la Catedral por obra de Cisneros hacia el año de 1500. 

Las fases más antigua, tercera y cuarta, son de mayor importancia, ya que reconocen la antigua configuración urbana, correspondiendo la fase 3 con una importante necrópolis medieval ligada a una iglesia románico-mudéjar anterior al templo cisneriano.

La fase 4, por su parte, pone en evidencia la existencia de una serie de estructuras romanas y tardoantiguas (entre los siglos V y IX) de un trazado urbano, el más antiguo documentado, marcado por una vía romana de dirección norte sur, que buscaría al norte la actual calle San Juan y las rutas hacia el Sistema Central, y al sur las actuales calles Tercia, Paseo de Pastrana y el relevante de puente romano de Zulema, indicando una vía de dirección Sureste. 

Visita a los restos arqueológicos, que serán tapados, en los Santos Niños. Foto: Ayto de Alcalá.
Visita a los restos arqueológicos, que serán tapados, en los Santos Niños. Foto: Ayto de Alcalá.

La enorme importancia histórica y arqueológica de estos restos, y a la vez su fragilidad, motivan que se acometa urgentemente y en primer lugar la protección y tapado provisional de los mismos, con vistas a garantizar su conservación. Tarea que está previsto que se inicie hoy, día 8 de agosto, tras ser autorizada por la Comunidad de Madrid con fecha 2 de agosto.  

En próximas semanas los gestores, profesionales y administraciones involucradas, Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Comunidad de Madrid, debatirán las diferentes opciones técnicas para estos restos arqueológicos en el contexto de la próxima rehabilitación de la Plaza de los Santos Niños, un proyecto que ya ha sido aprobado por la Comisión Local de Patrimonio Histórico, condicionando las soluciones finales a las características de los restos arqueológicos que pudieran descubrirse. 

Con las jornadas de puertas abiertas realizadas en la excavación arqueológica de la Plaza de los Santos Niños los días 5 y 7 de agosto, y que han coincidido con la celebración de las fiestas de los Santos Patronos en el Distrito I de Alcalá de Henares, ha concluido la segunda fase de excavaciones en este importante espacio arqueológico situado en el centro de la ciudad. 

Fiestas en los Santos Niños

La Plaza de Cervantes de Alcalá de Henares acogió la celebración de las Fiestas Patronales de los Santos Niños, desde el viernes pasado y durante todo el fin de semana, con el pregón de Vicky Larraz a las 21:30 horas y un concierto de su banda Ole’Star.

Previamente al pregón, a las 19:30 horas, se disfrutó de un pasacalles romano a cargo de Urbe Condita, Terra Carpetana y Cohors I Celtiberorum. Además, la banda sinfónica ‘Virgen del Castillo’ dio una actuación.

La programación de las fiestas populares no se quedó ahí. Visitas culturales guiadas y gratuitas al museo de la Sociedad de Condueños y Patio de la Antigua Hospedería del Estudiante, las excavaciones arqueológicas de la Plaza de los Santos Niños y una dirigida al Antiguo Hospital de Antezana.

Periodista en construcción, apasionada de la Historia Antigua y sus civilizaciones posee un blog propio donde escribe sobre ello. El ámbito periodístico que más ha trabajado ha sido la comunicación...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.