La huelga prevista en hospitales de la Comunidad de Madrid para el día 19 de abril se mantiene en vigor y, de momento, no hay fecha sobre la mesa para una nueva reunión entre ambas partes. Así lo ha confirmado el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, quien ha explicado que no se ha producido ningún avance en la negociación con el comité de huelga de Atención Hospitalaria.

«No hemos tenido ningún avance después de Semana Santa. Nosotros en alguna de las medidas ya se había dicho cuál era la siguiente actuación que iba a dar la Consejería en todos y cada uno de los puntos, y nosotros seguimos avanzando para tratar de que se produzca esa desconvocatoria, siempre llevándolo a las 35 horas», ha indicado Ruiz Escudero.

Así, el día 19 de abril también están llamados a la huelga más de 12.000 facultativos de los hospitales adscritos al Sermas, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Hospital Universitario de Fuenlabrada y de la Unidad Central de Radiodiagnóstico (UCR). En este caso, convocados por el sindicato Amyts y la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM), integrantes del comité de huelga de Atención Hospitalaria.

En concreto, el titular de Sanidad en la Comunidad se ha referido así a la reclamación para implantar la jornada laboral ordinaria de 35 horas para los trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), frente a las 37,5 actuales. En este sentido, ha recordado que se trata de una cuestión que se debe abordar a nivel de Mesa de Función Pública al ser una medida que afecta a la totalidad de los funcionarios.

La Paz
Vista general del hospital La Paz desde el Espacio Caleido (Foto: E.Parra/Ep)

Un informe de costes

La Consejería de Sanidad abrió la puerta a estudiar la vuelta de las 35 horas en el Sermas (más de 78.000 trabajadores), con el compromiso de realizar un informe sobre su coste real para remitirlo a la Consejería de Hacienda. Un estudio que todavía no se ha realizado, según ha indicado Escudero.

«Es un informe que ha cambiado bastante de cuando se hizo el planteamiento hace unos años, puesto que se han incorporado muchos más profesionales. Es un informe que hay que hacerlo muy al detalle, porque ahí la estimación económica va muy condicionada exactamente a la turnicidad», ha concretado.

La Comunidad de Madrid es una de las pocas regiones, junto a Galicia, que no ha vuelto a la jornada laboral ordinaria de 35 horas, modificada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy, desde que el Gobierno central dejó esta posibilidad en manos de las Comunidades Autónomas. Una medida que tiene que ser estudiada en la Mesa de Función Pública al afectar a unos 180.000 funcionarios públicos.

En este escenario, la rotunda negativa por parte del consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Javier Fernández-Lasquetty, soliviantó a los profesionales sanitarios, que han acusado al titular de la cartera de despreciar su trabajo con sus «ofensivas» declaraciones. «Mientras el resto trabaja 40 horas, ellos entienden que 37,5 horas es mucho. Teniendo su plaza de por vida, a diferencia de los demás trabajadores, creen que tienen que hacer cinco horas menos», dijo.

DavidG.Castillejo

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.