La Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras de Atención Primaria han cerrado con fracaso su decimoprimer encuentro para desconvocar la huelga indefinida iniciada el pasado 21 de noviembre. Los paros continúan después de que se haya llevado al encuentro una propuesta para reducir la subida lineal que planteaban los profesionales sanitarios.

El comité de huelga ha presentado en la reunión una «contrapropuesta» para un plan de choque centrado en disminuir «las líneas rojas» mantenidas durante estos meses de paros.

En este sentido, la secretaria general del sindicato Amyts, Ángela Hernández, ha explicado que, frente a la petición de 479,77 euros a 400 euros y la incentivación de los turnos de tarde, que ha rebajado del 15% sobre la media del sueldo bruto de los médicos de familia al 10%. «Consideramos que esto es un esfuerzo muy, muy importante para destrabar este conflicto, que es muy gravoso para profesionales y pacientes», ha indicado Hernández.

En el encuentro, que se ha prolongado durante algo menos de tres horas, el comité de huelga ha expuesto esta contrapropuesta a la Consejería. La respuesta inicial de Sanidad ha sido que el comité de huelga «tiene que bajar sobre la propuesta que ellos han impuesto».

«Miseria» para la Atención Primaria

«Nos hemos encontrado una vez más una Consejería anclada en la gestión de la miseria de la Atención Primaria», ha subrayado Ángela Hernández, que, en cualquier caso, se ha felicitado de que esta huelga haya hecho «visible» la situación de la Sanidad pública madrileña, tal y como demostraron este domingo miles de ciudadanos saliendo a las calles de Madrid.

Un hombre toca una gaita durante una manifestación de médicos y pediatras en la Consejería de Sanidad (Foto: Ep)

En este sentido, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha insistido en que, una vez más, el comité de huelga ha llevado a la mesa de negociación una nueva propuesta que no figuraba en las reivindicaciones que motivaron el inicio de la huelga, algo que, para el responsable sanitario madrileño, apunta a su deseo de no querer llegar a un acuerdo.

Así, ha recordado, en este encuentro estaba previsto abordar la propuesta de la Consejería sobre el proyecto piloto de exceso de agendas puesto en marcha por la Comunidad en 22 centros de salud el pasado 30 de enero para ver las líneas en las que se podía seguir avanzando.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.