La candidata de Más Madrid a la Presidencia de la Comunidad, Mónica García, ha exigido unos contratos de alimentación «100% públicos» en las residencias de la región y ha criticado la «carencia» de personal en estos centros.
García ha visitado Alcalá de Henares con la candidata de Más Madrid a la Alcaldía, Rosa Romero, donde se ha reunido con los familiares de residentes de la residencia Francisco de Vitoria de Alcalá, centro de críticas de algunos sindicatos y familiares por sus condiciones.
Así, la líder regional de Más Madrid ha subrayado que la Francisco de Vitoria es «tristemente famosa por las malas condiciones en la que están los mayores». «Esto no es fruto solamente de la desidia y de la indolencia de un gobierno, es también fruto de la crueldad de un gobierno que no es capaz de cuidar a los más vulnerables», ha reprochado.
Desde Más Madrid apuestan por revocar los contratos actuales de alimentación en estos centros para que pasen a ser públicos y dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).
«La política va de empatía, la política va ponerse en los zapatos de otros, va ponerse en la piel de los familiares que están viendo como sus mayores, sus padres, sus abuelos han adelgazado 14 kilos por la mala alimentación», ha subrayado.

Por su parte, la candidata de la Alcaldía ha asegurado que las cuentas «no salen» en esta residencia y que «no se cumplen las ratios». «Es imposible que los residentes estén recibiendo la atención que necesitan con estas ratios», ha defendido.
Nuevo contrato
Recientemente, se ha conocido que la Comunidad de Madrid licitará un nuevo contrato de suministro de alimentos para las residencias y centros de día de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS) que primará «la calidad frente al precio», después de que algunas de estas residencias denunciasen el mal estado de los alimentos, como el centro ‘Francisco de Vitoria’ de Alcalá de Henares, donde Podemos ha llevado el asunto ante la Fiscalía.
De esta manera, el nuevo contrato incrementará un 25% el presupuesto para la adquisición de productos y materias primas respecto al actual -hasta los 26 millones anuales-, con el objetivo de hacer frente a la fuerte subida del precio de los alimentos registrada en los últimos meses,