Unos 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras de Atención Primaria de la región están llamados desde este lunes para secundar la huelga indefinida convocada por el sindicato médico Amyts para denunciar la situación de sobrecarga de los profesionales, con agendas infinitas y reclamar un mínimo de tiempo por paciente.
La huelga arrancará después de que el viernes pasado la reunión entre la Consejería de Sanidad y el comité de huelga de médicos y pediatras acabara sin acuerdo, con posturas de ambas partes alejadas.
La cita se prolongó durante algo más de una hora y media para intentar aproximar posturas entre ambas partes sobre las reivindicaciones de los especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría de este primer nivel asistencial.
El comité de huelga reclama una reducción de la agenda de estos profesionales para atender diariamente a un máximo de 31 pacientes, para permitir dedicar un mínimo de 10 minutos a cada uno de ellos, y de 21 para los pediatras, con un tiempo de dedicación de 15 minutos.
Así, el comité de huelga subrayó como mínimo para un acuerdo que «haya alguien que se pueda responsabilizar del presupuesto» y lamentó que el Ejecutivo autonómico emplace todo a una negociación posterior en Mesa Sectorial, donde están representados la Consejería y los sindicatos CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts.
Mientras, la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, ha exigido a la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, que «no espere» y vuelva a sentarse con los sindicatos sanitarios para negociar la desconvocatoria de la huelga en Atención Primaria que comienza el lunes.

Reunión con los médicos de Urgencias
Paralelamente, la Consejería de Sanidad y los cinco sindicatos con representación en la Mesa Sectorial (CC.OO., UGT, CSIT Unión Profesional, Satse y Amyts) se reunirán este lunes para abordar los puntos pendientes en el modelo de atención de urgencia extrahospitalaria tras el acuerdo alcanzado con el comité de huelga de médicos que puso fin a los paros.
En concreto, la Mesa Sectorial Extraordinaria de Sanidad tendrá lugar a partir de las 10.30 horas del lunes en la Dirección General de Recursos Humanos de la Comunidad, en la calle Sagasta.
La reunión tendrá como únicos puntos del orden del día informar sobre los compromisos adquiridos que han permitido la desconvocatoria de huelga de médicos de urgencia extrahospitalaria que arrancó el pasado día 7 y el inicio de la negociación de los modelos asistenciales de los centros sanitarios 24 horas.
El acuerdo alcanzado por el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero y el comité de la huelga convocada por el sindicato Amyts pasa por fijar la presencia de equipos multidisciplinares (médico, enfermera y celador) en 49 centros de urgencia extrahospitalaria, de los que 39 corresponden a los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) y diez Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).