La Comunidad de Madrid es la tercera región del país con más ‘okupaciones’ de viviendas, al acumular en el primer trimestre del año hasta 369 casos, según atestiguan los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior.
La autonomía más afectada por la ocupación de pisos es Cataluña, muy por delante del resto de comunidades. Así, lidera este ranking con 1.673 de ‘okupaciones’ y el 42% del total. Inmediatamente detrás están Andalucía, con 594 infracciones penales, y la Comunidad Valenciana, que suma 420.
De este modo, Cataluña sigue siendo la comunidad autónoma con mayor número de ‘okupaciones’, ya que triplica a la segunda región con más casos. En Cataluña, no obstante, el dato ha ido bajando en los tres últimos años: 1.966 casos en 2021, 1.875 en 2022 y ahora 1.673.
El resto de regiones que superan el centenar de casos son Castilla-La Mancha (161), Canarias (148), Murcia (123) e Islas Baleares (111).

Los datos se han conocido en un momento de máxima expectación con la nueva Ley de Vivienda, ya que algunos sectores han apuntado a que la nueva norma dificultará los trámites para que los propietarios de viviendas ocupadas puedan recuperarlas. Además, en el trasfondo se encuentran los últimos anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de levantar en los próximos años hasta 180.000 viviendas públicas para poner freno al problema que supone la vivienda en el país.
Descenso del 11%
Mientras, en el conjunto del país, las infracciones penales por ‘okupaciones’ de viviendas han descendido un 11% en el primer trimestre de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior y Cataluña sigue de forma destacada a la cabeza al contabilizar 1.673 casos, el 42% del total.
Según los datos, en este periodo se han contabilizado 3.898 infracciones penales relacionadas con las ocupaciones de inmuebles, frente a los 4.385 casos del primer trimestre de 2022.
En 2021 en este mismo periodo de tiempo se registraron 4.634 infracciones. En la estadística del Ministerio del Interior se recogen datos de todas las fuerzas de seguridad, exceptuando la Ertzaintza en marzo de 2023.