Los sindicatos sanitarios de Satse, CCOO, CSIT Unión Profesional y UGT han convocado una concentración este jueves frente a la Consejería de Sanidad, en el número 29 de la calle Aduana, para denunciar el «abandono» que sufren los profesionales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) y reclamar mejoras para todas las categorías profesionales de la Sanidad Pública madrileña.

En concreto, los cuatro sindicatos, que representan a casi la totalidad de los profesionales del Sermas, han llamado a concentrarse a partir de las 12:00 horas de este jueves ante la ausencia de compromisos por escrito por parte de la Consejería de Sanidad sobre la implantación de estas mejoras laborales y reclamar «lo arrebatado en los últimos años» a los profesionales sanitarios madrileños.

Unas mejoras que pasan, entre otras, por la implantación de la jornada laboral de 35 horas, la resolución de las OPE pendientes, un plan «real y efectivo» para Atención Primaria, la pérdida del poder adquisitivo, la sobrecarga de trabajo, una conciliación familiar «de verdad», la negociación de un Plan de Urgencias y Emergencias o el cumplimiento del acuerdo para centros de difícil cobertura.

«Llevamos tiempo intentado mejorar los serios problemas que tiene la Sanidad pública madrileña dentro del marco de la negociación colectiva para evitar el conflicto. A pesar de los esfuerzos por conseguir, al menos, los objetivos más acuciantes, las organizaciones sindicales seguimos sin ver avances en aquellos asuntos que, bajo nuestro punto de vista, deberían estar ya acordados», han lamentado los convocantes en un comunicado conjunto.

Enrique Ruiz Escudero (Foto: D.Sinova/Comunidad de Madrid)

En este sentido, han reiterado que no descartan nuevos paros o recurrir a la huelga «a la vista de la falta de respuesta por parte del Gobierno regional, su indiferencia ante las reclamaciones y las múltiples ocasiones en las que la Consejería de Sanidad se ha desentendido de las peticiones de mejora, algunas de ellas ratificadas en Mesa Sectorial».

Jornada laboral: un estudio de coste real

En la última reunión urgente con el consejero del ramo, Enrique Ruiz Escudero, se abordó la posibilidad de la reducción de la jornada laboral a las 35 horas semanales, algo que hay que tratar en Mesa de Función Pública, aunque la Consejería indicó que presentará a la Consejería de Hacienda de Javier Fernández-Lasquetty un estudio con el coste real de esta medida.

«La Consejería de Sanidad quiere dejar claro a Hacienda que el coste de esta medida no es tan elevado en este momento como hace unos años, cuando se realizó el último estudio económico por lo que los sindicatos entendemos que existe viabilidad económica para llevarlo a cabo de forma inmediata», se indicó al término del encuentro.

Mientras tanto, han concretado, en la Mesa Sectorial que tendrá lugar en marzo se negociará el contenido de una Instrucción para que, mediante acuerdo de los cinco sindicatos presentes en la misma, se regule una forma de abordar estas dos horas y media de exceso.

Además de la jornada laboral de 35 horas, con la eliminación con carácter inmediato la retención económica que se hace mensualmente a los profesionales de todas las categorías que hacen guardias (incluido el personal en formación), y la resolución de todas las OPEs con incorporación de los profesionales antes de junio de 2023, los sindicatos convocantes reclaman la necesaria e «inmediata» implantación de un nuevo «Plan real y efectivo para la Atención Primaria», dotado del presupuesto necesario para una atención de la calidad, así como iniciar la negociación, de una vez por todas, del Plan de Urgencias y Emergencias.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.