Un autobús con 52 ciudadanos ucranianos procedentes de Polonia, entre ellos, 25 niños, ha llegado al Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, donde se les ha realizado una prueba diagnóstica de Covid-19. Quienes den positivo podrán quedarse en las instalaciones a realizar la cuarentena, mientras que se dará atención integral a los negativos.
El gerente del Hospital Enfermera Isabel Zendal, Javier Marco, ha explicado que este dispositivo se ha llevado a cabo para que «puedan descansar antes de ir a sus lugares de acogida». «Les estamos dejando que tomen aire, viene muy cansados de un viaje muy largo», ha resaltado.
Marco ha destacado que se les realizarán pruebas Covid y en caso que hubiera algún positivo podrán realizar la cuarentena en el propio hospital.
Los coordinadores de este viaje han sido Víctor Manuel Carretero y Pablo Vicente, quienes han explicado que «esta historia comienza en Huete», un municipio de Cuenca. «Queríamos acoger a familias ucranianas y lo primero que pensamos es que había que traer a familiares de ucranianos que ya están en España», ha destacado Pablo Vicente. Para ello contactó con Carretero, dueño de una empresa de autobuses.
En este autobús han viajado 52 ciudadanos ucranianos procedentes de la ciudad polaca de Cracovia, entre ellos 25 niños y todos ellos, según han explicado los coordinadores, tienen «planes de acogida».
Lyubov Oleshchenko es una de las voluntarias ucranianas residente en España, que cuando estalló la guerra en su país, se trasladó a la frontera con Polonia para ayudar a los refugiados. Residente en nuestro país desde hace 17 años, esta ucraniana ha acogido en su casa a 14 familiares, 7 adultos y 7 niños, que se encontraban en la frontera polaca.

«No han venido paras mucho tiempo. Creemos que en un mes podrán volver si está todo más tranquilo. Pero tienen mucho miedo por sus maridos», ha señalado.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado a través de sus redes sociales que en el Hospital se está atendiendo a estos ciudadanos para comprobar su estado de salud. «Muchas gracias a los sanitarios y resto de trabajadores por hacerles su estancia en Madrid más fácil», ha expresado.
Hospitales para niños con cáncer
La llegada coincide con el anuncio de que cuatro hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) facilitarán tratamiento oncológico a 23 niños ucranianos que han llegado este viernes a Madrid acompañados de sus familias en un avión fletado por el Ministerio de Defensa.
En concreto, se trata de 23 niños con edades comprendidas entre los 3 y los 15 años enfermos de cáncer para recibir tratamiento oncológico en La Paz, el Gregorio Marañón, el 12 de Octubre y el Niño Jesús.
Se trata de una iniciativa conjunta liderada por el doctor Wojciech Mlynarskidel departamento de Pediatría, Oncología y Hematología del Hospital Universitario de Lodz en Polonia, la organización internacional St. Jude Global y la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas, y el Servicio Madrileño de Salud.
Los menores han llegado en un vuelo fletado por Defensa en torno a las 17.40 horas de este viernes con 25 menores y sus familias, así como con otras 22 personas procedentes de Ucrania que serán acogidas a través del Ministerio de Inclusión.
Así, siete de ellos serán tratados en el Hospital de La Paz, seis llegarán al Hospital Niño Jesús, el hospital Gregorio Marañón atenderá a otros cinco y los cinco restantes serán derivados al hospital 12 de Octubre.
Equipos del Summa-112 han prestado las primeras atenciones y han realizado el traslado de estos pacientes a cuatro hospitales. Una vez en el hospital serán sometidos a triajes y una primera valoración con pruebas como la de diagnóstico del Covid-19, con una población vacunada en Ucrania que solo llega al 35%.