El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha confirmado que su consejería está ultimando la propuesta que este miércoles hará al sindicato médico Amyts para suspender de manera definitiva la huelga en Atención Primaria.
El sindicato suspendió temporalmente hasta el 11 de enero los paros de 5.000 médicos y pediatras a la espera de la propuesta de la Comunidad de Madrid. Esta suspensión se pactó «con dos peticiones muy concretas» en las que el Ejecutivo regional está trabajando para hacer esa propuesta al comité de huelga. «Esa parte la tenemos muy avanzada; tendremos que perfilar la propuesta que vamos a llevar para el miércoles negociar», ha indicado.
En concreto, el texto del compromiso alude a dos cuestiones técnicas en cuanto al incremento del valor de la Tarjeta Sanitaria Individual (TSI-población asignada) a cada profesional en la categoría de médico y profesional y a la incentivación de la cobertura de plazas en turno de tarde.
«Con las Navidades con la huelga suspendida tampoco tendría mucho sentido volver a convocar cuando las negociaciones están bastante avanzadas y la interlocución con la Consejería es absolutamente permanente y tratando siempre de la posibilidad de alcanzar ese acuerdo», ha defendido el responsable de la Sanidad madrileña.
Ruiz Escudero confía en este sentido en que el séptimo encuentro entre las partes pueda terminar con ese acuerdo para que la Atención Primaria pueda recuperar la actividad plena y retomar la normalidad que necesitan los pacientes.
Huelga en Urgencias extrahospitalaria
Respecto a las tres jornadas de paros convocados en las urgentes extrahospitalarias (desde las 15 horas de este lunes, día 9, hasta las 24 horas del miércoles, día 11), el consejero ha recalcado que la asistencia está garantizada con los servicios mínimos del 100%.
Precisamente, los trabajadores afectados por la reorganización de la urgencia extrahospitalaria en la Comunidad de Madrid han denunciado este lunes los servicios mínimos del 100% en las tres jornadas de paro que arrancan este lunes al impedir el derecho a huelga.
Como suele ser habitual en estas ocasiones al tratarse de un servicio esencial, la Consejería de Sanidad ha establecido unos servicios mínimos del 100%, con el desacuerdo de los convocantes al entender que con estos servicios mínimos se conculca el derechos a la huelga.