Arranca la ‘Agenda Cultural’ de otoño con la ‘I Muestra de Cine Español’, la Semana de la Ciencia o exposiciones de ajedrez, fotografía y artesanía

SAN FERNANDO DE HENARES/ 2 OCTUBRE 2020/ El alcalde de San Fernando de Henares, Javier Corpa y el concejal de Cultura, David Moreno han presentado esta mañana la nueva agenda cultural de otoño, repleta de actividades para los meses de octubre y noviembre.

El arranque de la misma tuvo lugar ayer con la inauguración de la exposición ‘Ajedrez San Fernando’, que mantendrá sus puertas abiertas hasta el próximo día 25 en las instalaciones del Centro Municipal Gabriel Celaya. Además, se desarrollarán eventos paralelos a la muestra, como conferencias sobre este juego de estrategia y una partida simultánea, entre otras.

Teatro

El telón del Teatro Municipal Federico García Lorca volverá a subir el 17 de octubre para ‘Magic Experience’, de la mano del ilusionista James Garibo, a las 20:00 horas.

Obra ‘Las cosas que sé que son de verdad’ con Verónica Forqué

Además, la compañía Ron Lalá llevará ‘Andanzas y Entremeses de Juan Rana’ a las tablas locales en la jornada del 25, a las 19:00 horas. Asimismo, una de las citas más destacadas será la obra ‘Las cosas que sé que son de verdad’ con la veterana Verónica Forqué, el 8 de noviembre a las 19:00 horas, y dará el relevo en el escenario a ‘Hombres que escriben en habitaciones pequeñas’, con Canco Rodríguez (‘Aída’), para el día 14 a las 20:00 horas.

Cine

El Teatro municipal también acogerá los ‘Jueves de Cine’, dónde podrán verse los títulos ‘Día de lluvia en Nueva York’ (15 de octubre), ‘Un asunto de familia’ (22 de octubre), ‘Dolor y gloria’ (29 de octubre) y ‘La hija de un ladrón’ (26 de noviembre), este último a cargo de la Concejalía de Igualdad por las jornadas del 25-N. Todas las películas se proyectarán a las 19:00 horas.

La apuesta por la gran pantalla tendrá punto y seguido con una de las principales novedades de esta edición, la ‘I Muestra de Cine Español’, que arrancará el 19 de noviembre con una sección de cortometrajes, y continuará con ‘La Inocencia’ (día 20), ‘Invisibles (día 21)’ y ‘El Plan’ (día 22), también a las 19:00 horas. El objetivo es consolidar esta cita para fomentar y difundir los filmes y producciones con sello nacional.

Exposiciones

‘Madrid Años 20’ será otra de las muestras destacadas, un interesante e inédito recorrido por las fotografías del archivo del diario ABC de los primeros reporteros gráficos que inmortalizaron parajes, acontecimientos hoy históricos o edificios de la capital en la década de los años 20. Los interesados podrán realizar su visita a partir del 27 de octubre y hasta el día 15 de noviembre en las instalaciones del Gabriel Celaya, que albergará ‘Papel y Cartón’, a cargo de Fila5.arte entre el 17 de noviembre y el 7 de diciembre.

Semana de la ciencia

Asimismo, la localidad volverá a participar en la Semana de la Ciencia con ‘Ingenii Machina: El Arte de Conquistar Máquinas’ y ‘Mirar por el microscopio: de los más pequeño, a lo más grande’, dos exposiciones para todos los públicos previstas entre los días 5 y 15 de noviembre. El programa incluye la cinta ‘La habitación de Fermat’ (jueves 12 a las 19 horas), y una sesión de musicoterapia (domingo, día 8 a las 12 horas).

Protocolo Covid-19

Para garantizar el correcto desarrollo de los espectáculos y eventos previstos, se ha establecido un riguroso protocolo ‘anticovid’ elaborado por el departamento de Cultura en estrecha colaboración con Sanidad, que incluye limitación de aforos por encima de la normativa pautada desde la Comunidad de Madrid, la instalación de cartelería con todas las medidas a cumplir, alfombras y dispensadores de gel desinfectantes, entradas y salidas escalonadas o la recomendación de adquirir entradas vía ‘online’.

El concejal de Cultura, David Moreno ha “animado” a los vecinos a participar, a acudir al teatro y a las salas de exposiciones, a “disfrutar de la cultura, de una cultura segura, porque la cultura es sana”.

Tal y como ha señalado el alcalde, Javier Corpa, “nos hemos reinventado a esta nueva y atípica normalidad combinando calidad y variedad con seguridad para que la ciudadanía pueda disfrutar de esta oferta que hace su Ayuntamiento”.

Corpa ha insistido en “animar a los vecinos y vecinas a que asistan a las actividades que ha programado el área de Cultura porque se van a seguir protocolos muy rigurosos para dar todas las garantías de seguridad y que se pueda disfrutar de esta programación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.