La Comunidad de Madrid conmemora este miércoles y jueves el 15 aniversario del Centro de Artes Dos de Mayo (CA2M), ubicado en la ciudad de Móstoles, con el Festival ‘Furia’, un espectáculo que aúna el flamenco más tradicional con lo más contemporáneo en este espacio de experimentación.
En su primera edición, esta cita convertirá la tercera planta del museo mostoleño en un espacio de experimentación en el que «se mezclarán manifestaciones del flamenco más tradicional con la performance contemporánea, propuestas artísticas de vanguardia», según ha destacado el Gobierno regional en una nota.
Especialmente para la ocasión, el CA2M ha invitado a los artistas Ernesto Artillo y Claudia Pagés para que produzcan dos piezas performativas que se mostrarán por primera vez en este evento y que, posteriormente, se trasladarán por toda España.
El estreno este miércoles de ‘Tablao’, de Ernesto Artillo, vincula dos espacios aparentemente opuestos a través de una instalación que reproduce de forma hiperrealista el escenario del Corral de la Morería en el Centro, donde se busca diluir las fronteras de ambos dispositivos creados para la experiencia artística.
Este insólito tablao propone fusionar un espectáculo tradicional, compuesto por el cuadro y las atracciones, con las acciones en vivo más contemporáneas, a cargo de Yerai Cortés, Niño de Elche, Andrés Marín y Rocío Molina.
Por otra parte, en ‘Uno’, la pieza que Claudia Pagés presentará mañana en este museo, es una producción nueva específicamente concebida para el CA2M junto a Nora Haddad y la compositora ‘nara is neus’.
A partir de una propuesta técnica sucinta -luz, batería y texto-, Pagés realizará una lectura de la historia que colapsa diversos tiempos en el presente, a través de una performance que convertirá el espacio del museo en una publicación material, inscribiendo y reformulando los sentidos de la creación.

Desde el año 2008
El Museo Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) de Móstoles abrió sus puertas en 2008 y, desde entonces, su objetivo ha sido y es implementar la Colección de Arte Contemporáneo de la Comunidad de Madrid y ponerla a disposición del público.
A través de su equipo y de sus exposiciones, colección, actividades y propuestas educativas, investigación, página web y publicaciones, hace efectivo su compromiso con la creación contemporánea y el pensamiento crítico.
En solo tres lustros, ha alcanzado una gran visibilidad, tanto a nivel nacional como internacional, dentro del sector: en 2022 ha promovido exposiciones y actividades con 35 instituciones de 16 países diferentes en Europa, América Latina y Asia, y recibe alrededor de 100.000 visitantes anuales.
A estas cifras de balance se suman las más de 100 exposiciones y las más de 1.800 adquisiciones de obras de arte realizadas por la Comunidad de Madrid para la Colección permanente –que alberga casi 3.000 piezas-, junto con las 400 obras de la Colección Fundación ARCO, que está depositada en el museo.