El Teatro Municipal de Coslada acogerá mañana sábado, 2 de abril el espectáculo Don Quijote somos todos, de la Compañía Teatro del Temple. La función tendrá lugar a las 19:00 horas.
Don Quijote somos todos es una comedia delirante sobre la España vaciada, ese pueblo del que nadie quiere acordarse… Siete personajes habitan este pueblo «con mucha historia y poco futuro. Son el alcalde, la maestra, el ventero, el médico, la ganadera, el ex cura y Andresillo, que no habla pero toca la guitarra en directo con gran maestría.
Todos ellos están decididos a hacer lo que sea por mantener la ilusión de seguir siendo un pueblo, aunque para ello tengan que quijotizarse y transformase en Sancho, Don Quijote, Dulcinea, el caballero del Bosque, Crisóstomo, la cabeza parlante, etc.
El tema del pueblo amenazado por la desaparición, como tantos otros de la España vacía, cala por la forma en que está contada, con un relato divertido, con una trama muy bien hilada y unos personajes cómicos que se reconocen fácilmente en cualquier lugar.
El laboratorio de los sueños
Asimismo, el Teatro acogerá este domingo, 3 de abril, la obra para público familiar El laboratorio de los sueños, de la Compañía Zapatos de papel. La función tendrá lugar a las 12:30 horas.

La protagonista de esta obra es Gala, que quiere ser científica al igual que su padre, el mismísimo Doctor Maravillas, pero Gala tiene prohibido entrar en el laboratorio. El Doctor Maravillas trabaja en una misión muy importante: Cada noche tiene que enviar miles de estrellas al cielo para que las niñas y los niños puedan soñar.
Pero el Doctor Maravillas se ha olvidado de su hija, a la que ha dejado sin estrellas y no puede soñar. Así que Gala decide embarcarse en una misión secreta y entrar en el laboratorio sin que nadie la vea. ¿Conseguirá Gala estrellas para soñar o se meterá en un buen lío?
Entradas
Las entradas se pueden adquirir en EntradasCoslada.
Festival Piel con Piel
Además, el Teatro Municipal de Coslada acogerá el viernes, 1 de abril el Festival de Teatro Piel con Piel. Jóvenes de diez institutos de secundaria de Madrid y Barcelona participarán en una jornada en la que presentarán siete creaciones teatrales que tienen como fin último prevenir las violencias machistas y la trata de personas con fines de explotación sexual.
Se trata de un encuentro planteado para culminar cada edición del homónimo proyecto dirigido por Calatea desde hace 6 años, que consiste en una iniciativa de creación escénica dirigida a adolescentes con el objetivo de acabar con las violencias machistas a través de la educación y el arte. Más de cien jóvenes de entre 14 y 17 años pondrán en escena sus creaciones.