El Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en marcha, a través del Centro Joven ‘Yolanda González’, un espacio de debate para jóvenes y adolescentes de la ciudad donde podrán abordar diversos temas de actualidad y «explorar, cuestionar y debatir los asuntos que les preocupan».
Bajo el nombre de ‘Debate entre jóvenes’, se trata de «un espacio singular de encuentro» donde los jóvenes pueden «unirse, aprender unos de otros y abordar temas de interés que les afectan en su día a día», ha explicado la concejala de Juventud, Diversidad, Innovación Tecnológica y Deportes, Carmen Martín Rubio.
El primer capítulo de ‘Debate entre jóvenes’ va a estar dedicado a la Salud Mental, un tema de extrema relevancia que se tratará desde diferentes puntos de vista en «un innovador formato, diseñado especialmente por y para jóvenes», que se podrá seguir este martes a partir de las 18:30 horas desde varias plataformas: YouTube, Facebook y X del Ayuntamiento de Alcorcón y el Twitch de la Concejalía de Juventud.
En él participarán expertas como la psicóloga de Psicólogos en Acción, María Flores Pinel, la psicóloga Beatriz Hidalgo Romero, de Orgullo Loco; y la psicóloga de la Asesoría de Bienestar Integral Centro Joven, Rocío Lana Blond, siendo moderado por la concejala de Juventud, Diversidad, Innovación Tecnológica y Deportes.
Para poder participar y proponer temas para los siguientes programas se puede contactar a través del correo electrónico juventud@ayto-alcorcon.es, llamar al teléfono 916 64 83 60 o acudir al Centro Joven. También a través de las redes sociales de Juventud @juventudalcorcon.
Asesoría de Bienestar Integral
En línea con el trabajo integral en políticas de adolescencia y juventud que se desarrolla desde el ayuntamiento, es de destacar, el servicio gratuito de ‘Asesoría de Bienestar Integral para Jóvenes, ubicado en el Centro Joven, cuyos destinatarios son jóvenes y adolescentes de 12 a 30 años o padres, madres y educadores. La atención en este servicio es gratuita, individualizada y puede ser online, presencial o telefónica.
Las cifras sobre el impacto del servicio indican que, en total, de la atención presencial, que consiste en una cita gratuita con un psicólogo, se han beneficiado más de 60 personas, a pesar de las limitaciones derivadas de la pandemia, con unos perfiles más frecuentes de jóvenes de entre 14 y 25 años.
Además, de las casi 50 sesiones informativas llevadas a cabo por el servicio, la participación ha superado las 1.000 personas, todas jóvenes y adolescentes de Alcorcón, por lo que consideran que «se ha llegado a incidir, directamente, en una parte importante de la población joven de la localidad».