Alcalá de Henares tiene todo preparado para celebrar una nueva edición del Carnaval, donde se recuperan los desfiles, charangas, pasacalles y el tradicional entierro de la sardina.
De esta manera, el sábado tendrá lugar el Concurso de Charangas, con el pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso desde la Calle Libreros hasta la Plaza de Cervantes.
Después tendrá lugar el concierto de ‘Libertad Montero’ en la Plaza de Cervantes. Montero regresa a Alcalá para amenizar y presentar el Carnaval de la ciudad cervantina. En esta ocasión, cantará canciones de todos los tiempos y vendrá acompaña de de Xema Lakrín, drag queen y dj, que además de poner los temas más carnavaleros, deleitará a los asistentes con un espectáculo drag de estilo canario.
El domingo arrancará a las 11:00 horas con juegos ‘desenchufados’ en la Plaza de Cervantes. A esa hora está programado también el pasacalles del concurso infantil de disfraces, desde la plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá y de los Pequeñantes.
A las 11:30 horas, está previsto el Concurso infantil de disfraces, que será amenizado por el grupo “Musilocos”.
Manteo del Pelele
A las 12:00 horas tendrá lugar el Pasacalles Manteo del Pelele, recuperando con ello un aspecto del antiguo carnaval Complutense. La A.C. Hijos y Amigos de Alcalá y el grupo Pliego de Cordel realizarán un pasacalles por el casco histórico. A la finalización del pasacalles tendrá lugar la actuación del grupo Pliego de Cordel en el escenario situado en la Plaza de Cervantes más próximo a la confluencia de la calle Mayor y calle Libreros.
A las 17:30 horas se celebrará el Pasacalles del Concurso general de disfraces desde calle Libreros hasta Plaza de Cervantes.
Ya el miércoles 22, a las 19:00 horas, tendrá lugar el tradicional entierro de la sardina de la Plaza de Cervantes, con la concentración de todos los participantes en el Carnaval junto al Quiosco de la Música. Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, Calle Mayor, Plaza de los Santos Niños, Calle San Juan, Calle Cardenal Sandoval y Rojas y Huerta del Palacio Arzobispal (donde se procederá a la quema de la sardina).
La concejala de Cultura y Festejos, María Aranguren, ha explicado que se ha diseñado un programa “pensado para todos los públicos, para que participen adultos y niños».
Alcalá, qué poquito nos queda!!! 🙂