Se ha inaugurado la exposición “GOGI visita España” de la artista pakistaní Nigar Nazar en La Fábrica del Humor de Alcalá de Henares.
En el acto han participado el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el embajador de Pakistán en España, el rector de la Universidad de Alcalá, la concejala de Igualdad, Patricia Sánchez, y representantes de la Fundación General de la Universidad, entre otros.

Nigar Nazar es la primera mujer caricaturista de Pakistán y del mundo musulmán, y su obra ha sido reconocida al más alto nivel nacional e internacional. La autora emplea el arte como forma de activismo y utiliza su influencia para educar a la población y a mejorar las prácticas sociales de una forma divertida y alegre.
El personaje principal de su obra, Gogi, creado hace más de cinco décadas, es una joven y progresista mujer pakistaní que educa en el sentido cívico, la igualdad de género y los valores morales desde un punto de vista humorístico.
Además, Nazar fue la protagonista de una nueva edición del programa de conferencias y talleres “Aula Abierta”, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá.
La exposición ‘ConCiencia Conhumor’ llega a Guadalajara
Además, hasta el 27 de febrero, el Edificio Multidepartamental de la UAH en Guadalajara acogerá la muestra producida por el Instituto Quevedo de las Artes del Humor de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Alcalá y el Secretariado de Divulgación Científica y Cultural de la Universidad de Sevilla.
Esta exposición pretende contribuir a la divulgación científica por medio del humor gráfico. Para ello ha contado con la coordinación de los comisarios Juan García Cerrada y Raquel Gu, y la valiosa colaboración de más de 50 divulgadores y divulgadoras científicos de universidades y centros de investigación españoles que figuran entre los más relevantes del país, como Clara Grima, J.M. Mulet, Rosa Porcel, Teresa Valdés-Solís, Antonio Martínez Ron, Gemma del Caño o Javier Armentia, entre otros, que proponen una serie de conceptos científicos claves para estar bien informados; y con más de 90 viñetistas de reconocida trayectoria, como Albert Monteys, Atxe, Gallego y Rey, Sara Jotabé, Eneko, Marika Vila, Manel Fontdevila, Marilena Nardi o Peridis, entre otros, que los recrean en viñetas. La muestra podrá verse en horario de lunes a viernes, de 09:00 a 21:00 horas