Tal y como ha adelantado la Ser, España no recibirá ni distribuirá más dosis de la vacuna de AstraZéneca contra la Covid-19 según han confirmado fuentes de Sanidad.

De esta forma, y según las mismas fuentes, las comunidades autónomas tienen inyecciones suficientes para inmunizar a todas las personas que faltan del grupo de edad de entre 60 y 69 años, el único al que se le administra AstraZeneca.

En el caso de que necesitara alguna dosis más para finalizar la vacunación de este grupo de edad, el Ministerio las pediría y se les suministraría. Entre los sexagenarios quedan pendientes de recibir la pauta completa más de un millón de personas.

En total se han recibido 10 millones de dosis de esta marca pero, dentro de la compra comunitaria, España adquirió en un principio 31 millones. Las que sobran se donarán a otros países a través del mecanismo Covax.

Hitos de vacunación en España

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha subrayado que las vacunas contra la COVID-19 son un elemento clave en el proceso de recuperación y transformación que necesita España y por ello se han convertido en el motor más poderoso para impulsar el trabajo diario del Ejecutivo.

Darias ha asegurado que, en estos momentos, las vacunas frente a la COVID-19 representan un horizonte de esperanza y una “oportunidad de futuro” que sigue cumpliendo objetivos sobre la hoja de ruta marcada.

Así, ha adelantado, esta semana se alcanzarán dos nuevos hitos: el 50% de la población habrá completado su vacunación -23,7 millones de personas- y, además, se superarán los 25 millones de personas con pauta completa; hitos que se sumarán a los de haber superado los 50 millones de dosis administradas y el 60% de la población con, al menos una dosis, de la pasada semana.

La ministra de Sanidad ha recordado que la prioridad del Gobierno de España sigue siendo alcanzar el 70% de la población vacunada antes de que termine el próximo mes de agosto y continuar con el resto de la población, poniendo especial énfasis en la gente joven y adolescente, antes que empiece el curso escolar.

Una vez alcanzada esa meta, ha proseguido Darias, quedará abordar, cuando la evidencia científica avance, la posibilidad de suministrar dosis de refuerzo, tras un régimen completo de vacunación. Como ha detallado la ministra, en estos momentos, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) está evaluando los datos de seguridad presentados por las compañías Pfizer/BioNTech y Moderna acerca de una tercera dosis frente a la COVID-19.

En la misma línea, se ha referido a la posibilidad de ampliar la vacunación a niños entre 6 y 12 años de edad, para lo que ya hay en marcha diversos ensayos.

Asimismo, se ha referido al impulso que el Gobierno de España está dando a iniciativas para colaborar con la vacunación contra la COVID-19 en otros países, caso de COVAX, en la que nuestro país participa con 22,5 millones de dosis o, los primeros 7,5 millones de dosis que se enviarán próximamente a Latinoamérica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.