Los primeros pasos, las pinturas con las que Sorolla arrancó su carrera artística, sus influencias… Todo ello es lo que repasa la exposición ‘Sorolla. Orígenes’ que puede visitarse hasta el 19 de marzo en el Museo Sorolla.
‘Sorolla. Orígenes’ está compuesta por 93 obras (57 cuadros, 6 dibujos, 1 orla, 1 acuarela, 26 fotografías, una medalla y un azulejo) con las que se explora la trayectoria que llevó al valenciano a convertirse en uno de los pintores de mayor éxito nacional e internacional. Los trabajos artísticos que estos días llenan las salas del Museo Sorolla proceden de colecciones particulares, de otras instituciones y del Museo de Bellas Artes de Valencia.
La exposición se articula en cuatro secciones: ‘Entre Valencia y Madrid’; ‘La exposición regional de 1883’; ‘Los grandes premios’; y ‘El arte de pensar’.
Sorolla también pintó el 2 de mayo
Sorolla comenzó su andadura como pintor con 15 años, y en este período practicó el cuadro amable, de género, con temática orientalista y también vistas de la ciudad, bodegones y floreros. Especialmente importante será para su carrera el ‘Bodegón’ datado en 1878, pues será la obra que le ligue a su primer mecenas y futuro suegro, el fotógrafo Antonio García Peris.
Durante esta época, comienza a viajar a Madrid, donde copia en el Museo Nacional del Prado a Ribera y, sobre todo, a Velázquez, cuya profunda huella podrá observarse a lo largo de toda su carrera. La segunda sección gira en torno a su participación en 1883 en la exposición regional, con obras como ‘El oferente’; ‘Desnudo masculino’; ‘Caballero con banda’; ‘La esclava y la paloma’; ‘Desnudo’ y ‘Monja en oración’.
Entre las novedades que contiene la muestra, destacan ‘El dos de mayo’ (1883) o ‘El grito del Palleter’ (1884), que procede de la Diputación de Valencia. Con el primero de ellos logró una medalla, actualmente custodiada por el Museo del Prado.
Esta exposición abre la programación cultural de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla y Bastida que se celebrará a lo largo de 2023 y 2024. En el Museo del Prado, por ejemplo, se ha reunido una selección de los retratos del artista que conserva la pinacoteca. Esta muestra, que se puede visitar también ya, estará disponible hasta el 18 de junio en la sala 60 del edificio Villanueva. En la exposición, titulada ‘Retratos de Joaquín Sorolla (1863-1923)’, se aprecia la evolución del artista como retratista a través de 23 pinturas.
Copias de Velázquez y bodegones poco conocidos
El comisario de la muestra ‘Sorolla. Orígenes’, Alberto Pérez Velarde, ha explicado recientemente que en la muestra del Museo Sorolla se ve a un pintor «que es bastante precoz, sobre todo por esas muestras que recibe en su formación artística».
«Tenemos las copias de Velázquez cuando un joven pintor viene a usar el Prado y hace del arte de la copia su formación, es decir, perfeccionar su estilo con los grandes maestros. También tenemos bodegones como las naturalezas muertas», ha señalado Velarde.
Sorolla es «un artista que emplea muy bien el color en sus composiciones y sobre todo, con una vitalidad muy optimista, que es lo que se ve en sus pinturas más famosas», ha subrayado el comisario.