La portavoz del Ejecutivo municipal, Inmaculada Sanz, ha señalado esta mañana que «las ordenanzas están para cumplirse». Lo ha hecho ante las preguntas de los periodistas sobre la propuesta lanzada ayer por la candidata de Cs a la Alcaldía, Begoña Villacís, quien concretó ayer que propondrá en su programa electoral que las terrazas Covid en bandas de estacionamiento se queden de forma permanente. La ordenanza sobre las terrazas Covid se aprobó con una duración de dos años.
«En tanto no se produjera una modificación de la misma, es una ordenanza que está vigente y estamos en el momento de hacerla cumplir», ha referido Sanz en rueda de prensa. Sobre esta cuestión, la portavoz ha asegurado que «se consiguió un equilibrio que es bueno para la ciudad: hay que potenciar actividades económicas que generan empleo y actividad, pero también el descanso vecinal debe ser sagrado«.
La ordenanza que está en vigor «consiguió eso», ha recalcado la edil, «y a partir de ahí si en el futuro se plantearan otras cuestiones se volvería a debatir con los sectores para ver cómo se puede equilibrar el descanso con la actividad económica».

Ciudadanos quiere que las terrazas Covid se queden
La vicealcaldesa de Madrid y candidata de CS a la Alcaldía, Begoña Villacís, propondrá en su programa electoral de cara a las elecciones del 28 de mayo que las terrazas Covid en áreas de aparcamiento de las vías públicas se queden de forma permanente porque «ya forman parte» de la ciudad.
La líder naranja recalcó ayer que, desde el Ayuntamiento, han creado «un nuevo Madrid que es abierto, que se ha beneficiado de estas terrazas, y que está consiguiendo conciliar con los vecinos», por lo que cree que estas terrazas, que en su momento se aprobaron con la ordenanza con un plazo de dos años, tienen que permanecer porque «son parte de Madrid».
Según los datos, serían unas 800 terrazas. Las asociaciones de hostelería calculan que por cada una de esas terrazas se da trabajo entre dos camareros y alguien de cocina de apoyo. Por tanto, si se eliminan podrían perder su empleo unas 2.400 personas dentro de dos años o mantenerlas «si se consigue que sean indefinidas».
Más Madrid critica el «electoralismo» de la propuesta
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento y candidata a la Alcaldía, Rita Maestre, también se ha referido a esta cuestión hoy criticando el «electoralismo» de terrazas. Maestre, por su parte, se ha comprometido a impulsar una ordenanza que se adecue verdaderamente a las necesidades de los barrios.

«Creo que con la cuestión de las terrazas algunas personas han hecho mucho electoralismo y con ese electoralismo han dejado de lado las necesidades de muchos vecinos de Madrid«, ha lanzado Maestre, que ha subrayado que las terrazas son «dinamizadoras del ocio, del consumo, del ocio y de la cultura», algo que no quita «que en otras zonas sean un problema de convivencia».
La regulación de las terrazas «tiene que adecuarse a cada una de esas zonas y a los problemas que existen en cada una de ellas». «Nuestra propuesta siempre ha sido, y así lo haremos cuando lleguemos al Gobierno, la de la puesta en marcha de una ordenanza de terrazas que tenga en cuenta las necesidades de cada uno de los barrios de Madrid, ni siquiera de los distritos, sino que actúe zona por zona en función de lo tensionadas que se encuentran».
PSOE y Recupera, contra la propuesta de Cs
La candidata socialista a la Alcaldía, Reyes Maroto, ha manifestado su postura frente a este asunto en un acto en el que ha explicado sus iniciativas turísticas para la ciudad en caso de resultar vencedora el próximo 28M. Maroto ha recordado que la ordenanza que permitía ocupar bandas de aparcamiento respondía a una cuestión de salud relativa al Covid. «El uso de la vía pública es derecho de los madrileños», ha indicado la candidata. También ha apuntado junto a las terrazas la micromovilidad con motos y patinetes que están ocupando la acera y afecta, entre otros, a personas con diversidad de movilidad o carritos de bebés.

El candidato de Recupera Madrid a la Alcaldía, Luis Cueto, también ha mostrado su rechazo a la permanencia de terrazas Covid en bandas de aparcamiento que defiende la vicealcaldesa, Begoña Villacís, a quien se ha referido con el sobrenombre de «Terracís».
«Negociamos lo que negociamos en las terrazas Covid, que deben desaparecer en el tiempo previsto, y hay que respetar la convivencia vecinal. Nos parece bien quitarle espacio a los coches pero no que sean permanentes. Que no cuente con nuestro apoyo», ha terminado Cueto.