La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde esta mañana la adaptación del proyecto de urbanización de Valdecarros. La iniciativa, que ya fue aprobada en 2009, avanza ahora un paso más adaptando el Consistorio el proyecto a las nuevas normativas urbanísticas. Se trata, según ha calificado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, de «la mayor bolsa de suelo y vivienda de los próximos años en Madrid».

El presupuesto del proyecto de urbanización de este nuevo desarrollo del sureste, ubicado en el distrito Villa de Vallecas, asciende a más de 2.200 millones de euros. Los trabajos serán financiados y ejecutados por la Junta de Compensación de Valdecarros con supervisión por parte del Consistorio madrileño.

Un desarrollo urbano en Madrid (Imagen: Ayuntamiento de Madrid)

La ejecución de las obras, que se realizarán en ocho etapas, prevé urbanizar más de 19 millones de metros cuadrados, de los que una tercera parte, 7,5, serán zonas verdes con más 110.000 árboles.

El desarrollo contará con más de 51.000 viviendas, de las que alrededor del 55% por ciento de ellas contará algún tipo de protección pública. «De ellas, el Ayuntamiento de Madrid podrá promover la construcción de más de 10.700 viviendas». Se estima que los primeros edificios puedan comenzar a construirse a partir de 2025. «Este nuevo ámbito podrá alojar a unos 150.000 vecinos».

Madrid Nuevo Norte cero emisiones

Por parte de la Junta de Gobierno también se ha anunciado hoy que el proyecto de construcción que ya está en marcha en la zona norte de la capital será «el mayor desarrollo urbanístico cero emisiones de Europa».

El área, denominada ‘Demo 360’, estará ubicada en el centro de negocios, una de las cuatro partes de Madrid Nuevo Norte. «Por primera vez, así, la capital de España va a contar con una zona acotada que pretende ser climáticamente neutra«. Hoy se ha aprobado el plan de acción que se ejecutará en este área y el expediente se someterá a información pública durante un mes.

Proyección de Madrid Nuevo Norte

Esta propuesta incluirá «edificios de energía positiva, desarrollo de movilidad reducida en carbono, integración de soluciones basadas en la naturaleza y la transformación del sector de la construcción en un sector de bajas emisiones«. Junto a ello, se prevén transportes públicos 100% cero emisiones, un autobús prioritario con plataforma segregada, carriles bus exclusivos, amplia red de recarga público, aparcamientos cero emisiones, con estaciones de transporte a menos de 5 o 10 minutos, un sistema de recogida de residuos de bajas emisiones y construcción de edificios con materiales que reduzcan las emisiones.

Esta iniciativa permitirá, ha avanzado la portavoz municipal, «la reducción del 100% de las emisiones ligadas al uso de edificios y del alumbrado público; del 49% de las emisiones sobre el abastecimiento del agua; del 57% de reducción a las emisiones relacionadas con el transporte…» En definitiva, este plan favorecerá «una reducción del 68% de emisiones con respecto a la situación de partida de la normativa específica del plan de Nuevo Norte».

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.