Netflix ha organizado un tour turístico en la capital para conocer los enclaves de series como ‘La Casa de Papel’ o ‘Élite’ tales como el edifico de Telefónica en Gran Vía, la plaza de Callao, el barrio de Chueca o la plaza de España.
«Madrid se ha convertido en un plató internacional, somos un escenario perfecto y estamos muy orgullosos de la ciudad que queremos enseñar» ha indicado la vicealcaldesa, Begoña Villacís, durante su visita.
Para Villacís, este tour «es una manera innovadora de enseñar otro Madrid y mostrar nuevos puntos de interés«, ya que según ha explicado «muchas veces se descubren las ciudades a través de una serie».

En este sentido, ha señalado que según un estudio de afinidad cultural, «el conocer los escenarios y la cultura de un país a través de la pequeña pantalla hace que ese país se convierta en un destino turístico, y Madrid busca hacer cine y el turismo de cine».
«Madrid se está convirtiendo en una capital cinematográfica» ha continuado la vicealcaldesa, quien ha recordado también la firme apuesta del Ayuntamiento, a través de Madrid Film Office, con la industria cinematográfica, «en 2021 se han rodado cerca de 758 proyectos, 58 series, 44 películas, y gracias a las nuevas plataformas digitales se han podido traspasar fronteras y contar con espectadores internacionales».
Más ocio y cultura en la capital
El festival Veranos de la Villa continúa con la oferta de ocio y cultura en el mes de julio donde las artes escénicas y la danza cobran protagonismo en la programación, y en la que también habrá cabida para versiones de las obras de Shakespeare y los cuentos japoneses.
Los días 12 y 13 de julio, Los Galindos, compañía ganadora del Premio Nacional de Cultura 2016, estrena en Madrid ‘MDR – Muerto de risa’, un espectáculo de circo para adultos en el que el payaso como personaje de la escena y habitante del circo reflexiona sobre la arbitrariedad de la existencia.
Los días 15 y 16 de julio será el turno para disfrutar el universo escénico del artista suizo Martin Zimmermann y el estreno de Eins Zwei Drei, una versión contemporánea del trío de clowns. Juntos crean una minisociedad comprometida frente a los abusos de poder y sus conflictos, mostrando posibilidades que permiten adentrarse en las distintas formas de relacionarse. Esta actuación se realiza en colaboración con la Embajada de Suiza en España.
El narrador Yoshi Hioki y la intérprete de arpa japonesa, Chisa Majima, (Koto), llevan el 21 y 22 de julio al Teatro Español, ‘Cuentos y leyendas de Japón’, una fusión de cuentos y música ancestral para adultos que se realizará especialmente para Veranos de Villa, en colaboración con la Embajada del Japón en España y Japan Foundation. El turno de los más pequeños será los días 23 y 24 de julio, cuando ambos narrarán cuentos tradicionales para todos los públicos en ‘Mukashi, mukashi’.
Actores detrás de una caja-teatrillo ‘interpretando’ obras de William Shakespeare condensadas en ocho minutos ofrecerán ‘Micro-Shakespeare’, una aproximación al dramaturgo inglés, que tendrá lugar los días 23 y 24 de julio en Espacio Abierto Quinta de los Molinos, de la mano de Laitrum Teatre. Los actores mueven los objetos de la caja siguiendo instrucciones, a través de unos auriculares, sin saber el motivo.