‘Calderón y la pintura’ es el título de la nueva iniciativa que han realizado conjuntamente el Museo Nacional del Prado y la Compañía Nacional de Teatro Clásico. Se trata de una propuesta que pretende invitar al público a contemplar la pintura de la época barroca, perteneciente a la colección permanente, desde la sutileza conceptual y estética de Calderón de la Barca.

La exposición recorre 17 salas que exponen obras imprescindibles del Barroco, como ‘Las Meninas’ de Velázquez; ‘Hércules lucha contra la hidra de Lerna’, de Zurbarán; ‘San Jerónimo’, de Francisco de Herrera, ‘el viejo’; y obras de Rubens o Ribera. Todo esto, acompañado de una selección de citas calderonianas colgadas en la pared, propone un sugerente diálogo entre la lucidez del escritor y el lenguaje de los pintores barrocos.

Al mismo tiempo, se han seleccionado una serie de cuadros en relación al teatro de Calderón de la Barca, que ilustran algunas de las inquietudes más significativas para el escritor y su época. Se tienen en cuenta tanto el tema como la forma. Para profundizar en estas obras, el recorrido se completa con varios textos que buscan contextualizar su pensamiento con relación a la pintura.

Sala 9. "Calderón y la pintura". (Foto: Museo Nacional del Prado)
Sala 9. «Calderón y la pintura». (Foto: Museo Nacional del Prado)

Por último, se realizan seis obras audiovisuales, protagonizadas entre otros intérpretes por Lluís Homar y Beatriz Argüello, en las que los textos de Calderón interactúan con una selección de imágenes para apreciar similitudes temáticas e incluso influencias pictóricas. Estas obras se proyectan diariamente, con una duración total de 30 minutos, en el salón de actos del edificio Jerónimos hasta el 10 de septiembre.

En estas obras, Beatriz Argüello interpreta a Medea en ‘Los tres mayores milagros’ junto a ‘Judith en el banquete de Holofernes’ de Rembrandt; Rafa Castejón interpreta a Ludovico en ‘El purgatorio de san Patricio’ junto a ‘El jardín de las delicias del Bosco’.

Por su parte, Lluís Homar interpreta a Fernando en ‘El príncipe constante’ junto a ‘San Antonio Abad y san Pablo, primer ermitaño’ de Velázquez; Natalia Huarte interpreta a Semiramis en ‘La hija del aire’ junto a ‘Combate de mujeres’ de Ribera; Arturo Querejeta interpreta a Aristóbolo en ‘El monstruo más grande del mundo’ junto a ‘El rapto de Helena’ de Tintoretto; y, finalmente, Isabel Rodes interpreta a Circa en ‘El mayor encanto, el amor’ junto a ‘Rapto de Europa’ de Rubens.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.