El Belén es una de las tradiciones más populares durante las Navidades. Estas instalaciones invaden muchos hogares durante estas fiestas navideñas y, también, muchos puntos de la capital. Hoy damos un paseo por los principales belenes de Madrid y comenzamos por los belenes institucionales.

Uno de los más espectaculares es el Belén que el Ayuntamiento lucirá hasta el próximo 5 de enero en el Patio de Operaciones de CentroCentro. Una composición paisajística y escenográfica compuesta por 200 figuras únicas de estilo hebreo y por más de 20 edificaciones, en el que se recrean escenas de un nacimiento popular tradicional, con una morfología circular que permite su observación desde cualquier punto de vista.

Vista global del belén municipal de Madrid en el Ayuntamiento (Foto: Consistorio)
Vista global del belén municipal de Madrid en el Ayuntamiento (Foto: Consistorio)

También la Comunidad de Madrid presume de su tradicional Belén de la Real Casa de Correos, ubicado en la Puerta del Sol, sede del Ejecutivo regional, que puede visitarse de forma gratuita hasta el próximo 8 de enero. El tradicional Belén sorprende este año por la capacidad de inmersión que logrará entre sus visitantes, a través de sus distintas escenas. Está construido sobre una estructura de 155 metros cuadrados donde se edifican paisajes y ciudades inspirados en los hechos recogidos en el Evangelio.

Belenes en museos y centros culturales

Junto a los del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, también se pueden ver muchos de los belenes expuestos en museos, centros culturales, iglesias, auditorios, sedes de juntas municipales y espacios emblemáticos.

Entre ellos destaca el del Museo de Historia de Madrid, un belén napolitano integrado por cincuenta y una figuras humanas y animales junto a accesorios y en él se funden la evocación de la Natividad de Jesús con la descripción naturalista de los usos y costumbres del pueblo napolitano en el siglo XVIII. La policromía de las vestimentas y los múltiples accesorios sirven para expresar la variada condición social de los personajes: campesinos, burgueses, pastores, vendedores ambulantes, músicos y la representación del lujo de la corte oriental del séquito de los Reyes Magos. Está abierto al público hasta el 2 de febrero de 2023.

Detalle del belén municipal de Madrid (Foto: Ayuntamiento)
Detalle del belén municipal de Madrid (Foto: Ayuntamiento)

Por su parte, el del Museo de San Isidro, que se podrá ver a partir del día 13, es un belén castizo que cuenta con figuras que destacan la tradición belenística en el siglo XIX. Personajes populares como la castañera o el barquillero forman parte de este pequeño universo. El Belén incorpora la figura de San Isidro, así como edificios madrileños como la iglesia de San Andrés y el Museo de San Isidro. Otra escenografía muestra la Cueva de Belén y se incluye la figura de San Francisco.

El Palacio Real es otro de los espacios en los que también se suele instalar el nacimiento y en esta ocasión está disponible para los visitantes hasta el 9 de enero de 2023. Se trata de un Belén napolitano que tiene su origen en el del Príncipe, iniciado por Carlos III para su hijo Carlos IV. Tiene más de 200 figuras napolitanas, genovesas y españolas que datan del siglo XVIII hasta el XXI. Este año, este belén hace un guiño a la apertura de la Galería de Colecciones Reales en verano de 2023 y al V Centenario de la culminación de la Circunnavegación a la Tierra liderada por Juan Sebastián Elcano.

Algunas de las figuras que integran el Belén Napolitano del Palacio Real (Foto: EP)
Algunas de las figuras que integran el Belén Napolitano del Palacio Real (Foto: EP)

Compuesto por unas 200 piezas originales y nuevas, el decorado destaca este año por una escena que representa a un grupo de personas trasladando obras de arte a una galería, en una referencia a la próxima apertura de la Galería de Colecciones Reales.

Otro de los elementos novedosos del Belén es la alusión a los 500 años del viaje de Elcano, representado con una figura del mismo, barcos y una muestra de especias traídas por el marino de su expedición. Con estas dos escenas como novedad, el Belén se divide en dos partes, una que representa lo popular, con restaurantes, librerías, mercados y el campo, y otra en la que se expone la nobleza con un jardín clásico y la mencionada galería.

Los Monasterios de la Fundación Real (La Encarnación, Las Descalzas Reales y el Real Convento de Santa Isabel) exponen asimismo sus belenes para el disfrute de ciudadanos y turistas. El belén de La Encarnación abre hasta el 8 de enero, mientras que Las Descalzas lo hace hasta el día previo a los Reyes Magos – 5 de enero – , y Santa Isabel está disponible hasta el 9 de enero.

Detalle del belén municipal de Madrid (Foto: EP)
Detalle del belén municipal de Madrid (Foto: EP)

También son muy interesantes las exposiciones de belenes que realizan todos los años la Casa de México, el Museo de América y el Museo Nacional de Artes Decorativas.

Algo menos vistoso quizá, pero más original es el Belén acuático que ha instalado el Zoo de Madrid. El tradicional Belén del Zoo está ya bajo las aguas del acuario de tiburones y con él se ha iniciado su temporada navideña.

Junto a todas estas propuestas, hay por toda la capital muchos más belenes que pueden visitarse en iglesias, juntas municipales, conventos, centros de mayores, basílicas, centros comerciales y espacios al aire libre. En esta guía elaborada por Turismo del Ayuntamiento de Madrid están detalladas todas las direcciones de los belenes en cada uno de los distritos de la capital.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.