Las obras que se están realizando en la Puerta del Sol han revelado la aparición de nuevos restos arqueológicos. Así lo ha confirmado la delegada de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, Paloma García Romero, en una reciente entrevista.
El nuevo yacimiento está ubicado en la zona oeste, donde se colocará la estatua ecuestre de Carlos III y la lámina de agua tras la reforma.
«Ahí nos han aparecido restos, y estamos esperando la conformidad de la Dirección General de Patrimonio», ha aseverado García Romero, quien ha añadido que la Dirección General de Patrimonio también está analizando un muro que ha aparecido en las cercanas obras de la Carrera de San Jerónimo. Según ha explicado, «normalmente estos restos no tienen valor, pero hay que mandar un arqueólogo, verlo y catalogarlo».

El primer hallazgo se dio en el arco norte de la plaza, entre las calles Preciados y Carmen, algo que «es un hecho bastante habitual en obras que se llevan a cabo en el centro de la ciudad».
Tras las críticas recibidas por la ausencia de arbolado en la reforma de la Puerta del Sol, medida rechazada por Patrimonio al no ser zona estancial, la delegada ha defendido que el área «ha plantado más de 6.000 árboles» en todas las plazas que han reformado. «Parece que solo hacemos plazas duras, pero no», ha finalizado.

En cuanto al plazo de disponibilidad de la Puerta del Sol para los viandantes de cara a estas próximas navidades, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, prometió el martes pasado que las obras de la Puerta del Sol terminarían a tiempo de cara al tradicional encuentro de vecinos y visitantes durante Nochevieja para presenciar las campanadas 2022.
Esta misma mañana el regidor ha reiterado que la Puerta del Sol quedará despejada para Nochevieja y que estará «plenamente accesible» en el Puente de la Constitución «a falta de varios remates que se retomarán tras la Navidad». Una vez pase la festividad de Reyes, el 6 de enero, se continuará completando la fuente, se moverán el Oso y el Madroño y la Mariblanca a su nueva ubicación, se instalarán los quioscos y se intervendrá en las calles Vitoria y Espoz y Mina.
Así será la nueva Puerta del Sol
Las obras de reforma que se están llevando a cabo en la emblemática plaza madrileña suponen una inversión de 10,7 millones de euros y tienen un plazo previsto de ejecución de 12 meses. El objetivo de estos trabajos es la peatonalización total y definitiva de la plaza y de todas las calles que convergen en ella.
La nueva Puerta del Sol, tal y como analizamos en un reciente reportaje en ‘Noticias para Municipios’, va a sufrir una transformación total, convirtiéndose en un escenario urbano futurista.
La actuación introduce un criterio de orden en los elementos presentes en la plaza para adaptarlos a su configuración arquitectónica espacial. Se quiere de este modo generar un espacio central diáfano bordeado en su lado norte por una línea de bancos que se dividirá en ocho partes con tres interrupciones principales que coinciden con las calles que entroncan con la plaza (Preciados, Carmen y Montera) y otras cuatro particiones intermedias para permitir una mayor fluidez en el tránsito peatonal.
Esta alineación de bancos integrará además las escaleras de acceso al Metro y en sus dos extremos se instalarán las estatuas de la Mariblanca (en el extremo de la calle Arenal) y el Oso y el Madroño (en el extremo de la calle Alcalá).