El distrito de Tetuán, en la capital, se incorpora al «preventivo» del ‘Plan antibandas violentas’ de la Policía Nacional, según ha comunicado esta mañana la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, tras el altercado de este fin de semana, donde una banda juvenil acorraló a otra y apuñaló gravemente a un joven.
A este plan están incorporados de momento nueve distritos de Madrid, así como los municipios de Parla, Alcorcón y Alcobendas y se mantendrá de manera indefinida, según ha insistido hoy en Leganés la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González. «Solo bajará cuando se reduzca la actividad de las bandas violentas», ha agregado.
Este fin de semana, en Tetuán, los agentes de la Policía Nacional están buscando a un grupo de jóvenes pandilleros que entraron esta madrugada a una discoteca del madrileño distrito de Tetuán y acuchillaron a un dominicano, que se encuentra grave en el hospital, según han informado fuentes policiales.
Los hechos tuvieron lugar sobre las 02:30 horas de este lunes dentro del local Magic Drink, situado en el número 81 de la calle Marqués de Viana. En un momento accedieron en tropel una docena de jóvenes provistos de machetes y otras armas blancas. Tras mantener una breve discusión con unos de los clientes, le apuñalaron.

Los otros dos enfrentamientos que acontencieron el fin se de semana en el Metro se saldó con detenciones a las pocas horas. «En menos de horas estaban detenidos», ha precisado.
El plan va «bien»
La delegada del Gobierno ha manifestado que el plan antibandas «sigue yendo bien», y ha reiterado los datos que se ofrecieron la pasada semana, con 32.297 personas identificadas, 304 detenidos y la intervención de 124 armas. Además, se han levantado 1.067 actas de droga en el plan de actuación contra las bandas juveniles violentas puesto en marcha el 10 de febrero.
En los primeros veinte días del Plan, la Policía identifico a 11.725 personas, detuvo a 120, incautó 60 armas -navajas, cuchillos, machetes, palos, bates o puños metálicos, ninguna de ellas de fuego-, y levantó 463 actas por tenencia de droga. El operativo ha continuado en las siguientes semanas al mismo ritmo de intervenciones.
Tras estas primeras fases de plan, «se mantendrá de forma permanente hasta que cese la actividad de estos grupos violentos» y se seguirá haciendo un seguimiento y una evaluación periódica del mismo, para incorporar los ajustes que sean necesarios, han insistido desde el departamento que dirige Mercedes González.
El despliegue proyectado, a principios de marzo quedaron fuera los distritos madrileños de Hortaleza y Fuencarral-El Pardo y entra Alcorcón. Además, el operativo se desarrolla en los distritos madrileños de Carabanchel, Latina, Puente de Vallecas, Usera, Villaverde, Centro, Arganzuela, Ciudad Lineal, San Blas y en el municipio de Parla.