El Ayuntamiento de Madrid extenderá los Espacios de Igualdad a los cuatro distritos que aún no tienen este tipo de dispositivo. Lo ha avanzado esta mañana la directora general de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ana Fernández, entre el apoyo del PSOE y las críticas de Vox, quien ha calificado estos equipamientos de fomentar un «feminismo asqueroso».
La red está formada actualmente por 18 Espacios de Igualdad que no están territorializados, esto es, que cada persona puede elegir al que quiere ir. Los nuevos dispositivos se abrirán en los cuatro distritos que aún no disponen de ello una vez que encuentren los locales adecuados. Deben ser «espacios con calidad y con dimensiones suficientes», ha explicado la directora general de Igualdad. El área está en permanente contacto con los distritos en búsqueda de estos locales. «Cuando existan inmuebles de esas características habrá esos expedientes de contratación», se ha comprometido.

«El objetivo del área en este mandato es ampliar la red de Espacios de Igualdad para llegar a todos los distritos y potenciar los existentes con mejoras para fomentar el impacto de las políticas de igualdad del Ayuntamiento», ha indicado Ana Fernández.
«Se demoniza a los hombres»
Esta cuestión ha llegado a la comisión del ramo de la mano de la concejala socialista Soledad Murillo, que ha aplaudido las palabras del delegado, José Fernández, cuando éste ha remarcado que la intención del Consistorio siempre será la de luchar contra la violencia de género. La representante socialista ha alabado el hecho de que en Madrid el PP parece marcar distancias con lo que ocurre en otros territorios, según la edil, «donde son más cómplices con este partido», en relación a Vox.
Y es que Vox ha arremetido hoy contra este tipo de equipamientos asegurando que «sobran» porque solo fomentan un «feminismo asqueroso». Carla Toscano, edil de Vox, ha declarado que en los Espacios de Igualdad «se demoniza a los hombres» y ha transmitido al PP que no apoyarán propuestas inspiradas por «la porquería de la izquierda» con toda su «basura ideológica».
Fernández ha respondido a la concejala Toscano que buscan unos Espacios de Igualdad donde «todo el mundo se sienta cómodo» cumpliendo el artículo 14 de la Constitución (los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna) y ha apostado por un modelo «que no es el de Irene Montero, ni el de Pedro Sánchez pero tampoco el de Carla Toscano».
La concejala del PSOE, por su parte, ha demandado al Gobierno municipal que se dé prioridad a la igualdad incrementando los servicios de atención en cuanto a recursos y presupuesto. También ha puesto sobre la mesa la necesidad de un refuerzo del Pacto local contra la Violencia de Género.
Murillo ha recordado algunos datos aportados por el propio delegado, como la atención a 1.570 mujeres en los puntos municipales en el primer semestre de 2023, con un total de 1.893 atenciones en todo el año 2022, y se ha congratulado ante el reconocimiento del área de que van a trabajar para erradicar la violencia de género porque, dirigiéndose a la concejala de Vox, «hay feminicidios en este país».