La Carrera de Papá Noel vuelve esta Navidad a recorrer las calles de Madrid celebrando su undécima edición y con un fin solidario a favor del proyecto ‘Criando en Positivo’, para favorecer el bienestar de niñas, niños y adolescentes de Cruz Roja Española.
Será el 18 de diciembre y se correrá en un circuito de aproximadamente 5 kilómetros con salida y meta localizadas en el Paseo de Recoletos. Se trata de, según explican en Turismo Madrid, «una simpática carrera donde los participantes de todas las edades recorren el centro de la ciudad ataviados como Papá Noel, dando el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas». El propio Papá Noel será el que abra la carrera subido en su trineo
En la Carrera de Papá Noel hay dos categorías, una categoría general que incluye la absoluta masculina y absoluta femenina y luego la categoría infantil. La inscripción de la carrera presencial, 14,6 euros, va acompañada de un traje de Papa Noel o Elfo, dorsal-chip, un diploma acreditativo de tu participación en la Carrera de Papá Noel y una bolsa de regalos de los diferentes patrocinadores y colaboradores.
Ayudando a niños y adolescentes
Este año, la aportación solidaria de la Carrera de Papá Noel, un euro por cada una de las inscripciones, irá destinada a Cruz Roja Española. Concretamente, la donación se efectuará al proyecto ‘Criando en positivo’, que busca el bienestar de los niños y adolescentes, además de trabajar por garantizar su integración social y promover el desarrollo integral de la infancia y adolescencia.
El proyecto ‘Criando en positivo’ contribuye al bienestar infantil apoyando y acompañando a las familias en situación de vulnerabilidad social, en sus funciones de cuidado, crianza y educación de niños o adolescentes a su cargo.
El objetivo central es conseguir que madres, padres y otras figuras parentales, como por ejemplo abuelos y abuelas, consigan ejercer una parentalidad responsable y respetuosa de los derechos de la infancia, incluso en situaciones en las que se ven expuestas a múltiples estresores sociales, como pueden ser el desempleo, la desigualdad de oportunidades, la discriminación, los procesos migratorios difíciles, la violencia de género o la privación material. De este modo los niños y las niñas serán preservados en su entorno familiar pese a las situaciones de exclusión y pobreza en las que muchas veces se ven inmersos.
El resto de las actividades que hay ya preparadas para disfrutar en Madrid durante estas navidades se pueden consultar aquí.