Se pondrá en marcha el próximo miércoles 26 de mayo
REGIONAL/ 21 MAYO 2021/ El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, acaba de anunciar la puesta en marcha, el próximo miércoles 26 de mayo, de un nuevo sistema de autocitación para la vacuna del coronavirus, disponible en la franja de personas de 57 a 67 años que no hayan recibido ninguna dosis.

Este nuevo sistema comenzará en fase piloto para la población nacida entre los años 1954 y 1964. Así, a partir del miércoles 26 de mayo el nuevo sistema permitirá a los 150.000 ciudadanos de este tramo de edad y pendientes de recibir su primera dosis, seleccionar su cita dentro de las agendas habilitadas en el Wizink Center y en el Wanda Metropolitano. Se empezará con la administración de dosis de Pfizer y Janssen.
En esta primera etapa el sistema, a través de las direcciones generales de Sistemas de Información y Equipamientos Sanitarios y de Salud Pública de la Consejería de Sanidad, permitirá elegir cita, tanto día como franja horaria, a una semana vista.
Es decir, el primer hueco al que este grupo de población podrá optar será a partir del sábado, 29 de mayo. Cada día que pase, se irá abriendo la agenda de un nuevo día más para ofrecer 7 días de periodo ventana.
La autocita estará disponible para 2.000 personas al día, 1.000 en cada uno de los centros y la idea es evaluar semana a semana este aspecto e ir incrementando el número de personas que puedan autocitarse.
El piloto durará 3 semanas y «una vez comprobado que el funcionamiento es correcto», se abrirá a todos los tramos de edad y a todos los centros sanitarios en los que se administra la vacuna.
Cómo solicitar la cita
A través de la página web de la Comunidad de Madrid (a partir del 26 de mayo), se accederá a este nuevo sistema de autocitación. También se podrá hacer uso de esta plataforma a través de la Tarjeta Sanitaria Virtual.
Para usar la aplicación de autocitación a través de los dispositivos digitales, el paciente deberá introducir su CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico de la tarjeta sanitaria pública), DNI/NIE o pasaporte y añadir su fecha de nacimiento.
Posteriormente, el sistema comprueba si el usuario está registrado en el repositorio poblacional de las bases de datos de la Comunidad de Madrid. De igual modo, se comprueba que el paciente no tiene ninguna vacuna registrada en el Registro Único de Vacunación (RUV).
Seguidamente, el sistema comprueba si el ciudadano está en el rango de edad habilitado. En la pantalla de su dispositivo móvil se le mostrará un listado de centros disponibles según la franja de edad o grupo de vacunación, y podrá elegir centro e intervalo horario. Una vez realizada su elección, en la pantalla de su móvil aparecerán los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana.
Por último, elegirá el día y el hueco disponible y el sistema de autocitación mostrará todos los detalles de su elección. Una vez seleccionada la cita recibirá un código de verificación a través de un sistema de SMS para proceder a su confirmación.
A continuación le aparecerán los datos de su cita junto con un QR para facilitar su acceso al punto de vacunación. Además, el ciudadano recibirá un SMS de recordatorio, con al menos 24 horas de antelación, que incluirá el código QR que deberá mostrar en el acceso al recinto de vacunación.
Si alguna persona que acceda al nuevo sistema de autocitación de la Consejería de Sanidad no estuviera en la base de datos y no pudiera autocitarse, deberá llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112), donde el operador recogerá sus datos y trasladará esta información al servicio madrileño de salud para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.