El Pleno acordó con los votos a favor de PSOE, IU y UPyD reducir de 20 a 17 el número de ediles liberados

Esto se basa en un requisito de la Ley de Administraciones Locales y hasta el 31 de marzo el propio alcalde será el que tenga la última palabra

PARLA / 12 MARZO 2014 /El Pleno de Parla se saldó ayer con mucha tensión por parte de los grupos municipales. Sin embargo al global de la localidad le sirvió de poco. Se cambió una vez más el Plan Especial de mejora del medio urbano en Cerro Rubal y la Ermita Industrial de Parla y el resto de todos los puntos que se debatieron, o no eran temas locales, o no salieron adelante o tenían que ver con el funcionamiento interno de los grupos.

IU y PSOE realizaron una proposición conjunta para pedir el cese de las privatizaciones y derivaciones a la sanidad privada en la Comunidad de Madrid. Tanto UPyD, que se abstuvo, como el PP, que votó en contra, instaron al resto de partidos a que no se debatieran puntos que no podían resolverse en ese foro y que se hablara más de Parla.

Lo mismo pasó con la moción que presentó esta vez UPyD sobre el Día de la Mujer y con la presentada por IU sobre los descuentos de hasta el 25% en el billete de RENFE para aquellas personas desempleadas. Eso sí, aquí con una salvedad, y es la enmienda adicional que presentó el portavoz de UPyD, Juan Carlos Machuca, pidiendo que este mismo descuento se hiciera con los servicios de transporte municipales. Así el descuento local lo votó a favor PP y UPyD y en contra IU y PSOE. Pedir ese descuento a los transportes regionales sólo contó con el voto en contra del PP.

Los dos puntos fuertes estaban por llegar. El primero fue una moción de urgencia presentada por el PSOE para cumplir con la ley de Administración Local, en la cual señalaba la necesidad de disminuir el volumen de concejales liberados que conforman el salón de plenos. Según dicha ley los concejales que están en el gobernando y los portavoces de todos los grupos políticos conservarían su liberación. La intención del gobierno es pasar de 20 ediles liberados (es decir, con sueldo) a 17, bajando uno más incluso de lo que marca la ley. Así, faltarían 3 concejales liberados que el alcalde decidiría libremente y por decreto. Según el propio regidor, Jose María Fraile, “fue el propio PP quien le instó públicamente a que cumpliera de forma escrupulosa con la ley de Administraciones Locales recién aprobada” y que por ese motivo “no entienden el malestar popular”. El portavoz del PP, Miguel Ángel López señaló que la intención del alcalde, y sin pasar por el pleno, es nombrar las 3 liberaciones que quedan a los concejales de IU, dejando sin ninguno al PP”. Además quiso señalar que si eso era así “estaría cometiendo una ilegalidad al reconocer que los concejales de IU no están liberados en la actualidad, pero sí cobrando como tales”.

Aún así, la decisión de Fraile no se conocerá hasta el próximo 31 de marzo.

Otro de los puntos escabrosos fue la petición del PP de abrir una Comisión de Investigación por el caso de Sobresueldos que no salió adelante con los votos en contra de IU y PSOE.

SONIA BAÑOS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.