La cuarta edición de la Escuela de Feminismo es gratuita, arranca el 2 de junio y se compone de 4 charlas online participativas donde los problemas y barreras impuestas a la mujer se abordan de lleno

COSLADA/ 28 MAYO 2021/ El próximo miércoles 2 de junio arranca la IV edición de la Escuela de Feminismo de Coslada. En esta ocasión, el programa centrará su temática en la Sociedad Digital y Género y todas las ponencias se desarrollarán online. La Escuela de Feminismo lleva 4 ediciones sensibilizando y formando en igualdad.

YouTube video

Como ha señalado la concejala de Igualdad, Teresa González, «esta Escuela se formó hace 4 años para sensibilizar y formar en cuestiones de igualdad y queríamos ofrecer esa respuesta; los objetivos esenciales son debatir y reflexionar sobre los malestares de género y roles tradicionales, sobre todas las etapas que afectan a la mujer y las estrategias de lucha contra la violencia de género», ha subrayado la concejala.

«Trabajando la discriminación»

Este es un espacio para trabajar todas las cuestiones que, como señala Teresa González, «nos están afectando y nos pueden afectar como mujeres, como la discriminación, que puede afectar en muchas etapas de la vida».

Inscripciones, fechas y ponencias

Las jornadas, en formato online, se van a desarrollar durante 4 jornadas, todos los miércoles a partir del 2 de junio de 18:00 a 20:00 horas. La Escuela de Feminismo es gratuita y para poder participar en sus propuestas hay que inscribirse desde hoy hasta el 31 de mayo, con plazas limitadas, a través de este formulario

Para la primera de las ponencias titulada ‘Las mujeres ya no son lo que eran. Nuevos modelos femeninos en el relato audiovisual’, el 2 de junio se contará con Juana Gallego Ayala, profesora titular de la Universidad Autónoma de Barcelona y que dirigió de 2016 a 2018 el Observatorio para la Igualdad de esa misma institución académica. Desde 2019 es colaboradora de opinión del digital Público.es.

Una semana después (el 9 de junio) el turno será para ‘El papel y la responsabilidad de los mass media en la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres’, de la que se encargará la periodista, conferenciante y formadora en comunicación no sexista, Nuria Coronado Sopeña, Premio Atenea 2021.

El testigo lo tomará el 16 junio la doctora en Sociología y profesora asociada del departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid, Marta Cáceres Piñuel, que hablará de ‘Mujer, tecnología y Covid-19; construyendo una recuperación equitativa en clave digital’.

La última de las ponencias, el 23 de junio, será a cargo de las integrantes de Pikara Magazine bajo el título ‘Ciberfeminismo: hitos y retos’.  Cabe subrayar que Píkara Magazine lleva once años practicando un periodismo de calidad, con perspectiva feminista, crítico y transgresor.

Tras las ponencias de cada una de las  integrantes de esta Escuela de Feminismo, se abrirá un espacio de debate más interactivo, de reflexión y de preguntas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.