El edil del PSOE imputado por prevaricación preside la mesa de contratación y está en la comisión de Cuentas de Alcorcón

El edil que llevaba la Hacienda pública en el mandato de Cascallana comparecerá el jueves por presunta prevaricación y posible malversación de fondos públicos

LEGANÉS / 7 MARZO 2014 / El edil del PSOE de Alcorcón Manuel Lumbreras que ha sido imputado por presunta prevaricación y posible malversación de fondos públicos sigue presidiendo la mesa de contratación del Ayuntamiento de Alcorcón, al tiempo que también forma parte de la comisión especial de Cuentas del municipio.

MANUEL LUMBRERAS, CONCEJAL ALCORCON
MANUEL LUMBRERAS, CONCEJAL ALCORCON

Lumbreras comparecerá el próximo jueves, según ha podido saber esta web, ante el Juzgado de Instrucción número 2 del municipio para aclarar “todo esto”, como ha calificado la portavoz del PSOE en la localidad, Natalia de Andrés, que, por ahora descarta tomar alguna medida al respecto a esta situación.

Por el contrario, De Andrés es partidaria de defender a Lumbreras. “Los socialistas siempre hemos apostado por aclarar todo aspecto que pueda poner en cuestión la gestión realizada, que, reiteramos, se ha basado en la legalidad y en priorizar los intereses de los vecinos”, señalaba hace unos días.

Mientras, el alcalde de Alcorcón, David Pérez, ha eludido pedir la dimisión de Lumbreras, porque cuando se da un caso como el de esta imputación “cada cual establece el nivel suyo de autoexigencia”, si bien el regidor ha recordado que “cuando este tipo de situaciones ocurren en el Partido Popular, los socialistas exigen una serie de cosas y, por ahora, no las han aplicado”.

Quien, a su juicio, “no puede desentenderse” es el ahora diputado y senador Enrique Cascallana porque los regidores son “quienes tienen que asumir las responsabilidades”. “Sobre todo cuando parten de nosotros”, ha apostillado.

Según la portavoz del PP de Alcorcón, Laura Pontes, Lumbreras se saltó “la prelación de pagos” en su época de concejal de Hacienda que fue puesta “en conocimiento del Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas”, porque “muchos de esos pagos tenían informes en contra tanto del tesorero como del interventor municipal, según han reflejado ambas instituciones”.

El informe de fiscalización del año 2010 de la Cámara de Cuentas señalaba que durante ese ejercicio, según Pontes, se incumplió “en muchos casos el Plan de disposición de fondos existente, al ordenarse pagos anticipados”.

“Tenían carácter prioritario y urgente mediante decreto de la Alcaldía-Presidencia o de la Concejalía de Hacienda, con informes negativos de Tesorería e Intervención en la mayoría de los casos, sin encontrarse debidamente justificada la urgencia del pago”, ha explicado Pontes hace unos días.

Dicho informe aseguraba también, a su modo de ver, que “desde junio a diciembre de 2010 se incumple la citada prelación de pagos por importe total de 15.156.269 euros”, de los que “10.291.428 euros” son objeto “de informes desfavorables de la Intervención o de la Tesorería en los que se advierte de este incumplimiento, a pesar de lo cual se llevan a cabo”.

El informe de la Cámara de Cuentas hacía hincapié también, ha recordado la también edil de Seguridad, en que “esta situación continuó produciéndose de forma habitual hasta mayo del ejercicio siguiente”.

“Desde enero a mayo de 2011 se incumple la prelación de pagos por importe total de 10.860.616 euros, de los que 5.050.296 van acompañados de informes desfavorables”, concluye Pontes.

JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.