El Supremo obliga al Ayuntamiento de Alcorcón a devolver las subvenciones a partidos políticos y sindicatos

El Alto Tribunal ratifica así una sentencia anterior del TSJM después de que el alcalde eliminara esas ayudas en los presupuestos de 2012 por motivos de austeridad

ALCORCÓN/ 30 ABRIL 2014/ El Tribunal Supremo ha ratificado en una sentencia del pasado 13 de marzo, que el Ayuntamiento de Alcorcón tendrá que abonar de aquí a que acabe la legislatura –en 2015-  816.720 euros correspondientes a las subvenciones previstas a los partidos políticos y los sindicatos. El alcalde, David Pérez, decidió suprimir en los presupuestos de 2012 como parte de las medidas de austeridad aplicadas desde su llegada a la Alcaldía para reducir la elevada deuda (612 millones de euros) del Consistorio dejada por la anterior Corporación encabezada por el socialista Enrique Cascallana.

De esta forma, el fallo del Alto Tribunal rechaza el recurso que presentó el equipo de gobierno municipal al auto judicial dictado por la Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). Esta instancia judicial anuló parte de las cuentas municipales correspondientes al 2012 porque, según la portavoz del PSOE, Natalia de Andrés, que llevó el caso a los Tribunales “se vulneraban los derechos de los trabajadores”.

david_perez_port

El recurso que presentó el grupo municipal socialista se basaba también, según trascendió entonces, en “la minoración de los complementos específicos” para los empleados de los organismos autónomos y el ingreso de 9,7 millones de euros procedentes de “Acciones Canal Isabel II”. Este último aspecto, sin embargo, fue rechazado en el TSJM porque, al no venderse, según la argumentación jurídica, el presupuesto no se resentiría.

La portavoz socialista ha insistido en que es “una decisión firme” y “no cabe ningún recurso”, además de que, en su opinión, obliga a la institución a hacerse cargo de las costas procesales.

De Andrés pidió en el pleno del pasado lunes que el equipo de gobierno acatase “la decisión del Supremo” y ejecutase la sentencia llevando también una propuesta a debate en la sesión plenaria “de las partidas presupuestadas necesarias” que determina el propio fallo judicial. Sobre esta cuestión, fuentes municipales han señalado a nuestra web que la asesoría jurídica municipal está estudiando la resolución emitida por el Tribunal Supremo.

David Pérez también justificó esta medida de austeridad al anunciar el 18 de julio de 2012 que esas subvenciones no reportaban “beneficio alguno” a los vecinos, al tiempo que el partido más perjudicado era el suyo, pues el PP dejaba de percibir 348.000 euros al tener su mayor número de concejales (15) en el Consistorio.

Si el Consistorio ejecuta el mandato judicial, el PSOE –al ser el partido de la oposición con más ediles (9)- recibirá hasta 2015 228.000 euros, mientras que IU-Los Verdes percibirá 88.000 euros y UPyD un total de 68.000 euros.

El Consistorio abonaba hasta esa fecha, según indicaron fuentes municipales en julio de 2012, a todos los grupos políticos una cuota anual fija de 12.000 euros, a los que se añadía otra de 5.000 por cada concejal. En cuanto a los sindicatos, CCOO es la organización sindical que contaba con la mayor asignación (45.184 euros) y después UGT (25.416 euros), CSI-F (8.472 euros), y, por último, CPPM (5.648).

JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.