El edil de Personal de Alcorcón dice que CCOO trata de engañar a la ‘plantilla’ de colaboradores sociales
Una cuarta parte (25) va a denunciar al Consistorio por despido improcedente, aunque Serrano cree que no ha lugar porque no hay relación laboral con la administración local
ALCORCÓN/ 26 ABRIL 2014/ El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Alcorcón y concejal de Recursos Humanos, Eduardo Serrano, ha señalado este viernes que el secretario de Comisiones Obreras en el Ayuntamiento, Luis Muñoz, trata de engañar a los colaboradores sociales al alentarles a que denuncien al Ayuntamiento con las “falsas expectativas” de cobrar una indem
nización por despido improcedente.
“Muñoz debería ser más responsable con los desempleados y no engañarles con el único fin de enfrentarles al gobierno de Alcorcón”, ha señalado Serrano después de conocerse que, en opinión de Muñoz, 25 de los 100 colaboradores municipales ya han firmado los escritos de denuncia para reclamar ese despido porque se debe aplicar la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social, teniendo en cuenta, a su modo de ver, que han hecho la misma labor que cualquier empleado de plantilla.
Muñoz sostiene que el llamado Programa de Recualificación Profesional de Desempleados obliga a los parados a trabajar a cambio de su prestación por desempleo y obtener por ello un complemento que no llega en algunos casos ni a los 200 euros.
Sin embargo, Serrano discrepa. “Todos los desempleados que se acogieron a este programa lo hicieron de manera voluntaria, por lo que también es falso que se les ‘obligara’ a trabajar”. El edil también añade que “cobraron puntualmente” el complemento estipulado en función de “su base de cotización social, que se sumaba a la prestación por desempleo que ya tenían”.
Las cuotas de dicho complemento, añade este concejal, están referidas a “su cualificación profesional” y, por tanto, a “una base de cotización legalmente establecida”, al igual que, recalca, “en ningún caso se ha usado a los colaboradores sociales para sustituir a otros trabajadores”, otra cuestión que también ha criticado Luis Muñoz.
El Ayuntamiento solicitó las subvenciones que ofreció la Comunidad a las entidades locales –un programa al que el Gobierno regional destinó 15 millones de euros- para poder dar a desempleados de Alcorcón una oportunidad de obtener un complemento salarial y unos cursos de formación que contribuyeran a su reincorporación al mercado laboral. “Estos servicios y formación tenían una duración de seis meses, que finalizaron el pasado 31 de marzo”, puntualiza Serrano.
Con este programa se pretendía que los desempleados adquirieran experiencia profesional y formación con una duración de diez horas por mes de duración, así como orientación profesional para lograr trabajo o poner en marcha una iniciativa emprendedora, a través de la Oficina de Empleo, con una duración de ocho horas al mes.
JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍN