Una ‘red’ institucional permitió a clínicas concertadas acceder a datos de pacientes del Hospital para diagnósticos
A raíz de la denuncia de 2014 sobre la filtración de datos personales de pacientes a varias clínicas
FUENLABRADA / 17 MAYO 2016 / Un informe de la Agencia Española de Protección de Datos certifica que el Servicio Madrileño de Salud habilitó una cuenta de correo institucional y una red virtual para que varias clínicas concertadas con las que se tenía firmado un acuerdo marco para la contratación de servicios de diagnóstico pudiesen acceder a datos de pacientes del Hospital de Fuenlabrada. La polémica comenzó en 2014 cuando asociaciones de usuarios yconsumidores denunciaron que varios pacientes del Hospital de Fuenlabrada habían sido llamados por clínicas privadas para la realización de pruebas diagnósticas sin que ellos hubiesen dado su autorización.
Según las investigaciones de la Agencia Española de Protección de Datos, a las que ha accedido NOTICIAS PARA MUNICIPIOS, las clínicas concertadas “disponían de un software de cifrado para la creación de una Red Privada Virtual que fue previamente proporcionado al Hospital de Fuenlabrada por la Dirección General de Sistemas de Información”.
Credenciales de acceso
Además, el informe concluye que fue esta Dirección General la que proporcionó a las clínicas privadas las “credenciales de acceso” a esta red, mientras que el Hospital fuenlabreño “proporcionó al centro concertado los identificadores de usuario y contraseña precisos para acceder a los sistemas”.
La Agencia inspeccionó el Hospital de Fuenlabrada y confirmó que la información enviada “a los centros concertados con los datos de los pacientes y de las pruebas solicitadas” se encontraban “cifrados por medio de contraseña”.