Cada negocio recibirá 500 € en los próximos meses, a través del ‘Pacto Torrejón Solidario’
TORREJÓN DE ARDOZ / 26 AGOSTO 2020 / El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz dará una ayuda de 500 euros al pequeño comercio local y a los hosteleros sin veladores con el objetivo de “paliar el impacto negativo de carácter económico” que está afectando especialmente a algunos sectores comerciales debido a la crisis provocada por el coronavirus.
Esta línea de ayuda extraordinaria está dotada con un total de 750.000 euros, y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto desde el 1 de septiembre el 30 de septiembre.
Se trata de una medida que ha sido acordada en el ‘Pacto Torrejón Solidario’ por el alcalde, Ignacio Vázquez, con los tres partidos políticos con representación municipal (PP, PSOE y Podemos).
“Esta es una de las 20 medidas con la que intentamos ayudar a uno de los sectores que más empleo genera en nuestra ciudad, como es el pequeño comercio y la hostelería, y que está atravesando unos momentos difíciles por la crisis que estamos viviendo”, señaló el regidor.
Las solicitudes, que irán acompañadas de la documentación e información requeridas, se presentarán por vía telemática, a través de la sede electrónica de la página web del Ayuntamiento.
Requisitos
Para acceder a la ayuda, el comercio no puede ocupar una superficie superior a 250 metros cuadrados, ni tener una facturación superior a 600.000 euros en el ejercicio anterior, así como una plantilla superior a 10 trabajadores a fecha declarada por el estado de alarma.

La firma debe tener su domicilio fiscal en el término municipal de Torrejón de Ardoz, y debe comprometerse a mantener la actividad y el establecimiento abierto al
menos hasta el 31 de diciembre de 2020.
Además, debe estar dado de alta en el régimen de la Seguridad Social o en la Mutua profesional correspondiente y en el Impuesto de Actividades Económicas en la actividad comercial principal por la que solicita la ayuda al menos desde el 1 de marzo de 2020.
Debe estar al corriente de pagos con el Ayuntamiento, y de esta propuesta quedan excluidos entidades bancarias y de seguros, estancos, estancos con prensa, quiosco de helados, farmacias, ópticas, notarías, inmobiliarias, locutorios, tiendas de telefonía e informática, bazares con y sin alimentación, quienes desarrollen actividades profesionales (dentistas, médicos, veterinarios, arquitectos…), el personal autónomo colaborador (vendedores de seguros, y comerciales que son trabajadores mercantiles de empresas), servicios recreativos (salas de juegos), franquicias con participación accionarial y gestión directa por parte del franquiciador.
También quedan fuera las Uniones Temporales de Empresas (UTE), Administraciones públicas, sus organismos autónomos y otras entidades del sector público, las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro, y las empresas concesionarias de servicios públicos.